Sara Elizabeth Morocho Saguay, Alexander Darío Castro Jalca
{"title":"Procalcitonina y marcadores inflamatorios en sepsis bacteriana en neonatos pretérminos del Hospital General León Becerra periodo 2022-2023","authors":"Sara Elizabeth Morocho Saguay, Alexander Darío Castro Jalca","doi":"10.62305/biosana.v4i2.144","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente proyecto de investigación estudia la correlación entre la procalcitonina (PCT) y otros biomarcadores inflamatorios en el diagnóstico de sepsis bacteriana en neonatos pretérminos, ante el incremento global de la sepsis y la necesidad de diagnósticos tempranos para evitar retrasos en la terapia antimicrobiana. El diseño de la investigación se basa en un estudio retrospectivo descriptivo de corte transversal para evaluar la utilidad de la procalcitonina y otros marcadores inflamatorios en la detección de sepsis bacteriana en neonatos pretérminos del Hospital General León Becerra durante el periodo 2022-2023. El análisis estadístico reveló que el 60% de los neonatos de sexo femenino y el 40% de los neonatos de sexo masculino tenían niveles de procalcitonina entre 10 ng/mL y más, sugiriendo una posible sepsis bacteriana. En cuanto a la correlación entre la procalcitonina y la PCR, se encontró una correlación débil de 0.151 y una correlación moderada de 0.315 con la VSG en la primera hora de vida. Sin embargo, en la segunda hora, la correlación disminuyó a 0.246. Estos resultados destacan la importancia de considerar tanto la procalcitonina como la PCR y la VSG para un diagnóstico más preciso de la sepsis bacteriana en neonatos pretérmino. En conclusión, los resultados sugieren una correlación significativa entre la procalcitonina, PCR y VSG en neonatos con sepsis bacteriana, enfatizando la importancia de múltiples biomarcadores para un diagnóstico preciso.","PeriodicalId":517358,"journal":{"name":"Revista Científica de Salud BIOSANA","volume":"17 24","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de Salud BIOSANA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.62305/biosana.v4i2.144","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente proyecto de investigación estudia la correlación entre la procalcitonina (PCT) y otros biomarcadores inflamatorios en el diagnóstico de sepsis bacteriana en neonatos pretérminos, ante el incremento global de la sepsis y la necesidad de diagnósticos tempranos para evitar retrasos en la terapia antimicrobiana. El diseño de la investigación se basa en un estudio retrospectivo descriptivo de corte transversal para evaluar la utilidad de la procalcitonina y otros marcadores inflamatorios en la detección de sepsis bacteriana en neonatos pretérminos del Hospital General León Becerra durante el periodo 2022-2023. El análisis estadístico reveló que el 60% de los neonatos de sexo femenino y el 40% de los neonatos de sexo masculino tenían niveles de procalcitonina entre 10 ng/mL y más, sugiriendo una posible sepsis bacteriana. En cuanto a la correlación entre la procalcitonina y la PCR, se encontró una correlación débil de 0.151 y una correlación moderada de 0.315 con la VSG en la primera hora de vida. Sin embargo, en la segunda hora, la correlación disminuyó a 0.246. Estos resultados destacan la importancia de considerar tanto la procalcitonina como la PCR y la VSG para un diagnóstico más preciso de la sepsis bacteriana en neonatos pretérmino. En conclusión, los resultados sugieren una correlación significativa entre la procalcitonina, PCR y VSG en neonatos con sepsis bacteriana, enfatizando la importancia de múltiples biomarcadores para un diagnóstico preciso.