{"title":"Dibujo colectivo","authors":"M. Rapallo","doi":"10.36677/eot.v0i18.22688","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El dibujo colectivo es una práctica artística y pedagógica que posibilita incluir a personas que poseen diferentes experiencias con el dibujo, y de esta forma contribuir a la apropiación de los lenguajes artísticos por parte de las comunidades. A su vez, en diferentes niveles educativos, se puede emplear como un recurso para posicionar el campo de las artes como eje transversal en la educación, y funciona como estrategia para propiciar el diálogo transdisciplinar entre lenguajes artísticos, intercambiando metodologías colaborativas. \nEl dibujo colectivo puede ser tomado como método y como contenido en sí mismo. En su proceso de trabajo se apunta a la búsqueda de lenguajes, estéticas, temáticas, e imaginarios comunes, deconstruyendo la idea de práctica exclusivamente individual. \nLa equidad es un objetivo fundamental de la práctica, apuntando a generar dibujos en los cuales todas las personas participen de la composición. \n ","PeriodicalId":305459,"journal":{"name":"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales","volume":"99 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36677/eot.v0i18.22688","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El dibujo colectivo es una práctica artística y pedagógica que posibilita incluir a personas que poseen diferentes experiencias con el dibujo, y de esta forma contribuir a la apropiación de los lenguajes artísticos por parte de las comunidades. A su vez, en diferentes niveles educativos, se puede emplear como un recurso para posicionar el campo de las artes como eje transversal en la educación, y funciona como estrategia para propiciar el diálogo transdisciplinar entre lenguajes artísticos, intercambiando metodologías colaborativas.
El dibujo colectivo puede ser tomado como método y como contenido en sí mismo. En su proceso de trabajo se apunta a la búsqueda de lenguajes, estéticas, temáticas, e imaginarios comunes, deconstruyendo la idea de práctica exclusivamente individual.
La equidad es un objetivo fundamental de la práctica, apuntando a generar dibujos en los cuales todas las personas participen de la composición.