{"title":"La incorporación de la Isla de Pascua a la República de Chile","authors":"Gustavo Farfán Saldaña","doi":"10.56754/2735-7236.2024.3318","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo busca explicar el fundamento jurídico de la anexión de la Isla de Pascua (Rapa Nui) a la República de Chile. Para esto, el trabajo se divide en dos partes: en la primera, se realiza un análisis histórico del proceso de incorporación de la isla, a partir de fuentes documentales y la tradición oral rapanui; y, a continuación, se contraponen las interpretaciones sobre el modo de adquisición de la soberanía de Chile en la isla (tanto la visión tradicional, que plantea la adquisición por ocupación, como la postura reciente, que plantea la adquisición por prescripción adquisitiva internacional). Adicionalmente, se ofrece una nueva interpretación según la cual Chile adquirió la soberanía sobre Rapa Nui en virtud de la cesión realizada por los jefes isleños en 1888. Además, se argumenta que dicha cesión constituye un acuerdo internacional sui generis, distinto de un tratado internacional, pero igualmente válido.","PeriodicalId":331035,"journal":{"name":"En las Fronteras del Derecho","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"En las Fronteras del Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56754/2735-7236.2024.3318","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo busca explicar el fundamento jurídico de la anexión de la Isla de Pascua (Rapa Nui) a la República de Chile. Para esto, el trabajo se divide en dos partes: en la primera, se realiza un análisis histórico del proceso de incorporación de la isla, a partir de fuentes documentales y la tradición oral rapanui; y, a continuación, se contraponen las interpretaciones sobre el modo de adquisición de la soberanía de Chile en la isla (tanto la visión tradicional, que plantea la adquisición por ocupación, como la postura reciente, que plantea la adquisición por prescripción adquisitiva internacional). Adicionalmente, se ofrece una nueva interpretación según la cual Chile adquirió la soberanía sobre Rapa Nui en virtud de la cesión realizada por los jefes isleños en 1888. Además, se argumenta que dicha cesión constituye un acuerdo internacional sui generis, distinto de un tratado internacional, pero igualmente válido.