Akari Díaz Muciño, María del Carmen Sánchez May, Mayte Bastida Reyes
{"title":"Adherencia al tratamiento nutricional, su relación con la composición corporal en pacientes sometidos a Hemodiálisis, SENETO 2023","authors":"Akari Díaz Muciño, María del Carmen Sánchez May, Mayte Bastida Reyes","doi":"10.51896/rilcods.v6i55.529","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A nivel nutricional, el presente trabajo busca visibilizar la importancia tratamiento nutricional en pacientes con hemodiálisis. Es una investigación de tipo observacional, analítico, transversal y prospectivo, llevada a cabo en la clínica de Hemodiálisis, servicios especializados en Nefrología Toluca, Estado de México (SENETO), y fue constituido por una población de 79 participantes, a quienes se valoró su composición corporal, utilizando un analizador de composición corporal marca SECA mBCA. Gracias a la recolección e interpretación de los datos, se observó una mayor participación por parte de hombres con un 55.7% mientras que las mujeres representaron el 44.3%, con una media de 42 años para el total de la población. Esto permitió identificar que la adherencia nutricional se encuentra comprometida y, como parte del tratamiento en muchos padecimientos, es de singular importancia, principalmente en las Enfermedades Renales Crónicas. En conclusión este tipo de pacientes sometidos a los procesos de hemodiálisis, presentan una pérdida de macro y micronutrimentos; conduciéndolos a un estado de fragilidad nutricional, teniendo en consideración, el factor tiempo en su terapia; ya que, a mayor tiempo de tratamiento, mayores serán las alteraciones presentes a nivel de composición corporal.","PeriodicalId":423913,"journal":{"name":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","volume":"53 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51896/rilcods.v6i55.529","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
A nivel nutricional, el presente trabajo busca visibilizar la importancia tratamiento nutricional en pacientes con hemodiálisis. Es una investigación de tipo observacional, analítico, transversal y prospectivo, llevada a cabo en la clínica de Hemodiálisis, servicios especializados en Nefrología Toluca, Estado de México (SENETO), y fue constituido por una población de 79 participantes, a quienes se valoró su composición corporal, utilizando un analizador de composición corporal marca SECA mBCA. Gracias a la recolección e interpretación de los datos, se observó una mayor participación por parte de hombres con un 55.7% mientras que las mujeres representaron el 44.3%, con una media de 42 años para el total de la población. Esto permitió identificar que la adherencia nutricional se encuentra comprometida y, como parte del tratamiento en muchos padecimientos, es de singular importancia, principalmente en las Enfermedades Renales Crónicas. En conclusión este tipo de pacientes sometidos a los procesos de hemodiálisis, presentan una pérdida de macro y micronutrimentos; conduciéndolos a un estado de fragilidad nutricional, teniendo en consideración, el factor tiempo en su terapia; ya que, a mayor tiempo de tratamiento, mayores serán las alteraciones presentes a nivel de composición corporal.