Miguel Ángel Fernández Ortega, Itzayana Sánchez Mendéz, Alejandra Chávez Ciriaco
{"title":"Secuelas Neurológicas Post Covid-19: Revisión bibliográfica","authors":"Miguel Ángel Fernández Ortega, Itzayana Sánchez Mendéz, Alejandra Chávez Ciriaco","doi":"10.62514/amf.v26i3.56","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pandemia por SARS-CoV-2 ha ocasionado que del 10 al 20% de los pacientes desarrollen COVID largo, no obstante, muchos autores han reportado cifras superiores a estas, sobre todo, en sobrevivientes de neumonía grave. Los síntomas neurológicos se caracterizan principalmente por cefalea, delirio, vértigo, alteraciones en la cognición, problemas de concentración, déficit de memoria a corto plazo, disminución en la atención, lenguaje y praxis, entre otros. Existe evidencia de que el virus SARS-CoV-2 desencadena procesos inflamatorios que aceleran el deterioro neurológico debido a la acumulación de proteína tau y de B-amiloide fibrilar en las neuronas, lo que podría ocasionar el deterioro cognitivo que se ha reportado y que también está presente en la Enfermedad de Alzheimer. Es prioritario que el médico familiar pueda realizar el diagnóstico oportuno de estas secuelas e iniciar el manejo adecuado, incluyendo la referencia al neurólogo de los pacientes afectados, buscando retrasar la evolución del daño neurológico.","PeriodicalId":517819,"journal":{"name":"Archivos en Medicina Familiar","volume":"1 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivos en Medicina Familiar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.62514/amf.v26i3.56","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La pandemia por SARS-CoV-2 ha ocasionado que del 10 al 20% de los pacientes desarrollen COVID largo, no obstante, muchos autores han reportado cifras superiores a estas, sobre todo, en sobrevivientes de neumonía grave. Los síntomas neurológicos se caracterizan principalmente por cefalea, delirio, vértigo, alteraciones en la cognición, problemas de concentración, déficit de memoria a corto plazo, disminución en la atención, lenguaje y praxis, entre otros. Existe evidencia de que el virus SARS-CoV-2 desencadena procesos inflamatorios que aceleran el deterioro neurológico debido a la acumulación de proteína tau y de B-amiloide fibrilar en las neuronas, lo que podría ocasionar el deterioro cognitivo que se ha reportado y que también está presente en la Enfermedad de Alzheimer. Es prioritario que el médico familiar pueda realizar el diagnóstico oportuno de estas secuelas e iniciar el manejo adecuado, incluyendo la referencia al neurólogo de los pacientes afectados, buscando retrasar la evolución del daño neurológico.