Agricultura y movilidad en la frontera suroriental del imperio incaico: contribuciones bioarqueológicas del sitio Agua Amarga (Valle de Uco)

E. Peralta, María José Ots
{"title":"Agricultura y movilidad en la frontera suroriental del imperio incaico: contribuciones bioarqueológicas del sitio Agua Amarga (Valle de Uco)","authors":"E. Peralta, María José Ots","doi":"10.24215/18536387e074","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El desarrollo de la agricultura hace ca. 2500 años promovió cambios demográficos, económicos, sociales y culturales en el centro de Mendoza. Con el propósito de contribuir al estudio de estos procesos, en este trabajo exploramos las tendencias en la dieta y la movilidad en el Valle de Uco a partir del estudio de la colección bioarqueológica del sitio Agua Amarga conservada en el Museo de Historia Natural de San Rafael (Mendoza). Para sortear las dificultades subyacentes a las condiciones del rescate y a la pobre preservación de las muestras, integramos múltiples líneas de evidencia que incluyen la reconstrucción cronológica, el contexto funerario, y el análisis bioarqueológico y de isótopos estables (δ13Ccol, δ15N, δ13Capa y δ18O). Estas líneas se suman a los estudios arqueológicos previos del sitio. Con respecto a las tendencias que señalan un alto consumo de maíz a partir de 1100 años AP que decae hacia 550 años AP en el norte y centro de Mendoza, la evidencia isotópica obtenida de Agua Amarga se destaca en el contexto regional por mantener un alto consumo antes y durante el período tardío-inca e inicio de la colonia. En cuanto a la movilidad, los valores de δ18O de los individuos se corresponden con un origen local o del Valle de Uco, lo cual se deberá ajustar con un muestreo más completo de aguas en la región.","PeriodicalId":166365,"journal":{"name":"Revista Argentina de Antropología Biológica","volume":"9 37","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Argentina de Antropología Biológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/18536387e074","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El desarrollo de la agricultura hace ca. 2500 años promovió cambios demográficos, económicos, sociales y culturales en el centro de Mendoza. Con el propósito de contribuir al estudio de estos procesos, en este trabajo exploramos las tendencias en la dieta y la movilidad en el Valle de Uco a partir del estudio de la colección bioarqueológica del sitio Agua Amarga conservada en el Museo de Historia Natural de San Rafael (Mendoza). Para sortear las dificultades subyacentes a las condiciones del rescate y a la pobre preservación de las muestras, integramos múltiples líneas de evidencia que incluyen la reconstrucción cronológica, el contexto funerario, y el análisis bioarqueológico y de isótopos estables (δ13Ccol, δ15N, δ13Capa y δ18O). Estas líneas se suman a los estudios arqueológicos previos del sitio. Con respecto a las tendencias que señalan un alto consumo de maíz a partir de 1100 años AP que decae hacia 550 años AP en el norte y centro de Mendoza, la evidencia isotópica obtenida de Agua Amarga se destaca en el contexto regional por mantener un alto consumo antes y durante el período tardío-inca e inicio de la colonia. En cuanto a la movilidad, los valores de δ18O de los individuos se corresponden con un origen local o del Valle de Uco, lo cual se deberá ajustar con un muestreo más completo de aguas en la región.
印加帝国东南边境的农业和流动性:阿瓜阿玛加遗址(乌科河谷)的生物考古学贡献。
约 2500 年前的农业发展促进了门多萨中部的人口、经济、社会和文化变化。为了促进对这些进程的研究,我们在本文中通过研究门多萨圣拉斐尔自然历史博物馆阿瓜阿玛加遗址的生物考古藏品,探讨了乌科山谷的饮食和流动趋势。为了避免因抢救条件和样本保存不善而造成的困难,我们整合了多种证据,包括年代学重建、丧葬背景、生物考古学和稳定同位素分析(δ13Ccol、δ15N、δ13Capa 和 δ18O)。这些数据线是对该遗址以往考古研究的补充。从趋势上看,公元前 1100 年以后,门多萨北部和中部地区的玉米消费量很高,到公元前 550 年时有所下降,而阿瓜阿玛加遗址获得的同位素证据表明,在因卡晚期和殖民地初期之前和期间,该地区的玉米消费量一直很高。就流动性而言,个体的 δ18O 值与当地或乌科河谷的来源相符,这一点应通过对该地区水域进行更全面的取样来调整。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信