La imposibilidad de acceder al derecho a la jubilación por deudas de los patronos. Una mirada desde el procedimiento administrativo del IESS y la sentencia No. 1024-19-JP/21
{"title":"La imposibilidad de acceder al derecho a la jubilación por deudas de los patronos. Una mirada desde el procedimiento administrativo del IESS y la sentencia No. 1024-19-JP/21","authors":"Fanny Vallejo-Quiroga","doi":"10.33386/593dp.2024.3.2041","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Dentro del presente artículo resaltaremos la vulneración de derechos que sufren los trabajadores cuando su empleador incumple con el pago de aportaciones al IESS pese a que se ha descontado dicho aporte al trabajador. \nEste incumplimiento por parte del empleador imposibilita al trabajador a que pueda acceder al derecho de jubilación, si bien es cierto el IESS faculta la creación de planillas excepcionales para que sea el trabajador o el empleador quien cancele lo adeudado y así pueda el trabajador acceder a la jubilación, surge una gran interrogante ¿es suficiente este acto de simple administración para respaldar los derechos del trabajador?, la respuesta que conlleva esta pregunta demuestra efectivamente que el sistema de coactiva que rige al IESS no cumple con los estándares básicos de recaudación, pues es un proceso que al no ser ágil provoca una vulneración de derechos de doble afectación pues el IESS en lugar de enfocarse en el cobro de la mora patronal al patrono se enfoca en cobrar montos adeudados que en la mayoría de los casos paga el trabajador al verse sumergido en su desesperación para poder acceder a su derecho de jubilación. \nDemostraremos que no existe cumplimiento a lo ordenado en la sentencia No. 1024-19-JP/21, pues en caso de mora patronal se impide la jubilación al trabajador. ","PeriodicalId":268480,"journal":{"name":"593 Digital Publisher CEIT","volume":" 21","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"593 Digital Publisher CEIT","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2041","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Dentro del presente artículo resaltaremos la vulneración de derechos que sufren los trabajadores cuando su empleador incumple con el pago de aportaciones al IESS pese a que se ha descontado dicho aporte al trabajador.
Este incumplimiento por parte del empleador imposibilita al trabajador a que pueda acceder al derecho de jubilación, si bien es cierto el IESS faculta la creación de planillas excepcionales para que sea el trabajador o el empleador quien cancele lo adeudado y así pueda el trabajador acceder a la jubilación, surge una gran interrogante ¿es suficiente este acto de simple administración para respaldar los derechos del trabajador?, la respuesta que conlleva esta pregunta demuestra efectivamente que el sistema de coactiva que rige al IESS no cumple con los estándares básicos de recaudación, pues es un proceso que al no ser ágil provoca una vulneración de derechos de doble afectación pues el IESS en lugar de enfocarse en el cobro de la mora patronal al patrono se enfoca en cobrar montos adeudados que en la mayoría de los casos paga el trabajador al verse sumergido en su desesperación para poder acceder a su derecho de jubilación.
Demostraremos que no existe cumplimiento a lo ordenado en la sentencia No. 1024-19-JP/21, pues en caso de mora patronal se impide la jubilación al trabajador.