{"title":"Violencia institucional en el procedimiento disciplinario de la Policía Nacional del Ecuador: un estudio de caso","authors":"Erika Garzón-Carrera","doi":"10.33386/593dp.2024.3.2353","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente ensayo académico revisa de manera teórica y legal la definición de violencia de género, así como los tipos que se producen dependiendo de sus manifestaciones. Partiendo de ello, identifica como casos de violencia de género, ciertas faltas disciplinarias contenidas en el Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, norma legal que sustenta el régimen disciplinario de la Policía Nacional del Ecuador. Al hacerlo, reconoce la existencia de una víctima en el procedimiento administrativo disciplinario que se desarrolla en dicha institución, debido a la comisión de cualquiera de estas faltas disciplinarias por parte de alguno de sus miembros; víctima que no es admitida legalmente en la actualidad, razón por la cual, de manera normalizada se produce una violencia institucional que se vislumbra mediante la revictimización e impunidad cuando se presentan estos casos; aspectos que se demuestran en este documento, de manera estadística y del análisis de un estudio de caso. Por último, se examinan varios factores que deben ser considerados por parte de quienes intervienen en el procedimiento administrativo disciplinario de la Policía Nacional del Ecuador para evitar el ejercicio de esta forma de violencia, procurando en todo momento los derechos de la víctima y armonizando así la relación que se forja entre ésta y los agentes del Estado.","PeriodicalId":268480,"journal":{"name":"593 Digital Publisher CEIT","volume":" 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"593 Digital Publisher CEIT","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2353","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente ensayo académico revisa de manera teórica y legal la definición de violencia de género, así como los tipos que se producen dependiendo de sus manifestaciones. Partiendo de ello, identifica como casos de violencia de género, ciertas faltas disciplinarias contenidas en el Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, norma legal que sustenta el régimen disciplinario de la Policía Nacional del Ecuador. Al hacerlo, reconoce la existencia de una víctima en el procedimiento administrativo disciplinario que se desarrolla en dicha institución, debido a la comisión de cualquiera de estas faltas disciplinarias por parte de alguno de sus miembros; víctima que no es admitida legalmente en la actualidad, razón por la cual, de manera normalizada se produce una violencia institucional que se vislumbra mediante la revictimización e impunidad cuando se presentan estos casos; aspectos que se demuestran en este documento, de manera estadística y del análisis de un estudio de caso. Por último, se examinan varios factores que deben ser considerados por parte de quienes intervienen en el procedimiento administrativo disciplinario de la Policía Nacional del Ecuador para evitar el ejercicio de esta forma de violencia, procurando en todo momento los derechos de la víctima y armonizando así la relación que se forja entre ésta y los agentes del Estado.