Obstáculos de las artesanas de Escárcega y Calkiní que limitan la Economía Social y Solidaria

G. Gómez-Xul, Sagrario Quijano-Gutiérrez, María López-Ponce, Dafne Jimenez-Sánchez
{"title":"Obstáculos de las artesanas de Escárcega y Calkiní que limitan la Economía Social y Solidaria","authors":"G. Gómez-Xul, Sagrario Quijano-Gutiérrez, María López-Ponce, Dafne Jimenez-Sánchez","doi":"10.33386/593dp.2024.3.2340","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El sector artesanal representa una parte importante de la cultura, la identidad y la economía de cualquier localidad. La economía solidaria permite a las mujeres no sólo su inclusión para generar sus propios ingresos, también permite la integración de grupos para establecer alianzas estratégicas logrando su independencia financiera y poder tomar sus propias decisiones, beneficiándose ellas, pero a la vez a la comunidad en al ámbito económico, social y ambiental. El propósito de este trabajo es identificar los obstáculos que las mujeres artesanas presentan actualmente y que han limitado la realización de prácticas de Economía Social y Solidaria (ESS); de las localidades de Escárcega y Calkiní del Estado de Campeche. La metodología tiene un enfoque descriptivo cualitativo, el tipo de muestra es por conveniencia, se tuvo acceso con 18 artesanas mayores de edad pertenecientes a las localidades de Escárcega y Calkiní del estado de Campeche, la recolección de los datos se realizó a través de la aplicación de un cuestionario con la técnica de entrevistas. Como parte de los resultados se identificaron 15 obstáculos de los cuáles los que mayor se presentan son: el tiempo, recursos económicos limitados, identidad de género, limitado apoyo del gobierno, y desconocimiento de temas administrativos mismos que están relacionados con las dimensiones humana, social, económica, tecnológica, política, ambiental de la economía social y solidaria. El conocer aquello que impide a la artesana tener un crecimiento y desarrollo empresarial con el modelo de la ESS permitirá generar acciones para fortalecer las prácticas en sus negocios.","PeriodicalId":268480,"journal":{"name":"593 Digital Publisher CEIT","volume":" 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"593 Digital Publisher CEIT","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2340","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El sector artesanal representa una parte importante de la cultura, la identidad y la economía de cualquier localidad. La economía solidaria permite a las mujeres no sólo su inclusión para generar sus propios ingresos, también permite la integración de grupos para establecer alianzas estratégicas logrando su independencia financiera y poder tomar sus propias decisiones, beneficiándose ellas, pero a la vez a la comunidad en al ámbito económico, social y ambiental. El propósito de este trabajo es identificar los obstáculos que las mujeres artesanas presentan actualmente y que han limitado la realización de prácticas de Economía Social y Solidaria (ESS); de las localidades de Escárcega y Calkiní del Estado de Campeche. La metodología tiene un enfoque descriptivo cualitativo, el tipo de muestra es por conveniencia, se tuvo acceso con 18 artesanas mayores de edad pertenecientes a las localidades de Escárcega y Calkiní del estado de Campeche, la recolección de los datos se realizó a través de la aplicación de un cuestionario con la técnica de entrevistas. Como parte de los resultados se identificaron 15 obstáculos de los cuáles los que mayor se presentan son: el tiempo, recursos económicos limitados, identidad de género, limitado apoyo del gobierno, y desconocimiento de temas administrativos mismos que están relacionados con las dimensiones humana, social, económica, tecnológica, política, ambiental de la economía social y solidaria. El conocer aquello que impide a la artesana tener un crecimiento y desarrollo empresarial con el modelo de la ESS permitirá generar acciones para fortalecer las prácticas en sus negocios.
埃斯卡塞加和卡尔基尼的女手工业者面临的限制社会和团结经济的障碍
手工艺部门是任何地方文化、特性和经济的重要组成部分。团结经济不仅能让妇女自己创收,还能让她们整合团体,建立战略联盟,实现财务独立,并能自己做决定,不仅在经济、社会和环境领域造福自己,也造福社区。本研究的目的是确定女工匠目前面临的障碍,这些障碍限制了坎佩切州 Escárcega 和 Calkiní 地区实施社会和团结经济(SSE)的做法。研究方法采用定性描述法,样本类型为方便抽样,访问了坎佩切州埃斯卡塞加和卡尔基尼地区 18 名达到法定年龄的女手工艺者,通过问卷调查和访谈技术收集数据。结果发现了 15 个障碍,其中最常见的障碍是:时间、经济资源有限、性别认同、政府支持有限,以及对社会和团结经济的人文、社会、经济、技术、政治和环境方面的行政问题缺乏了解。了解是什么阻碍了工匠们利用社会和团结经济模式发展壮大自己的企业,这将使他们能够采取相应的行动,加强他们的业务实践。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信