Viviana Idrobo-Matute, Daniela Armijos-Patrel, J. Díaz-Cueva
{"title":"Análisis de la competencia comercial en políticas monetarias Ecuador-Perú 2023: Implementando las estrategias de competitividad","authors":"Viviana Idrobo-Matute, Daniela Armijos-Patrel, J. Díaz-Cueva","doi":"10.33386/593dp.2024.3.2369","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se aborda la problemática de la competitividad comercial entre Ecuador y Perú, destacando las afectaciones generadas por la política monetaria implementada después de la pandemia. Ambos países enfrentan desafíos como la depreciación de la moneda, aumento de la inflación y restricciones en el acceso a divisas extranjeras, afectando la importación de insumos y la capacidad de competir en mercados internacionales. La falta de competitividad puede tener repercusiones negativas en el crecimiento económico y desarrollo sostenible. Se propone abordar esta problemática mediante estrategias que impulsen la innovación, acceso a tecnología, diversificación de mercados y eficiencia en la cadena de suministro. Se destaca la importancia del apoyo de condiciones personales y materiales, donde Ecuador y Perú cuenten con recursos financieros sólidos tienen ventaja para enfrentar estos desafíos. También resalta la relevancia de las nuevas tecnologías en la mejora de la competitividad, permitiendo adaptarse a cambios en el entorno y desarrollar productos innovadores. Estrategias exitosas implementadas en otros países se consideran valiosas para proporcionar un marco de referencia en el desarrollo de estrategias efectivas. En la sección principal, se presenta un análisis detallado del diseño teórico, incluyendo antecedentes históricos de la política monetaria en Ecuador y Perú, así como la evolución económica post pandemia. El diseño metodológico se enfoca en un tipo de investigación descriptiva, adoptando un paradigma cualitativo para comprender en profundidad la competencia comercial entre Ecuador y Perú en 2023; en cuanto a la población de estudio es la situación económica de ambos países.","PeriodicalId":268480,"journal":{"name":"593 Digital Publisher CEIT","volume":" 35","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"593 Digital Publisher CEIT","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2369","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se aborda la problemática de la competitividad comercial entre Ecuador y Perú, destacando las afectaciones generadas por la política monetaria implementada después de la pandemia. Ambos países enfrentan desafíos como la depreciación de la moneda, aumento de la inflación y restricciones en el acceso a divisas extranjeras, afectando la importación de insumos y la capacidad de competir en mercados internacionales. La falta de competitividad puede tener repercusiones negativas en el crecimiento económico y desarrollo sostenible. Se propone abordar esta problemática mediante estrategias que impulsen la innovación, acceso a tecnología, diversificación de mercados y eficiencia en la cadena de suministro. Se destaca la importancia del apoyo de condiciones personales y materiales, donde Ecuador y Perú cuenten con recursos financieros sólidos tienen ventaja para enfrentar estos desafíos. También resalta la relevancia de las nuevas tecnologías en la mejora de la competitividad, permitiendo adaptarse a cambios en el entorno y desarrollar productos innovadores. Estrategias exitosas implementadas en otros países se consideran valiosas para proporcionar un marco de referencia en el desarrollo de estrategias efectivas. En la sección principal, se presenta un análisis detallado del diseño teórico, incluyendo antecedentes históricos de la política monetaria en Ecuador y Perú, así como la evolución económica post pandemia. El diseño metodológico se enfoca en un tipo de investigación descriptiva, adoptando un paradigma cualitativo para comprender en profundidad la competencia comercial entre Ecuador y Perú en 2023; en cuanto a la población de estudio es la situación económica de ambos países.