{"title":"Estrategias de neuromarketing en el ámbito digital para la Industria del chocolate: Caso Flaviópolis, Cantón Portoviejo, 2024","authors":"Lizeth Nuñez-Flores, Pablo Vidal-Fernández","doi":"10.33386/593dp.2024.3.2461","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se presentan estrategias de neuromarketing para la marca de chocolate FLAVIOPOLIS, con el objetivo de fortalecer su posición competitiva en el mercado digital. Las estrategias se fundamentan en técnicas de neuromarketing destinadas adaptar los mensajes publicitarios a las preferencias y necesidades del consumidor. Se reconoce la importancia del neuromarketing para mejorar la navegabilidad, el diseño y el contenido de las plataformas digitales, influenciando así la percepción de la marca y atrayendo nuevos clientes. La investigación integra la revisión de conceptos y teorías sobre las emociones del consumidor y su relación con la marca. Además, se lleva a cabo un diagnóstico situacional sobre la presencia digital de la marca en el ecosistema digital. La investigación incluirá métodos cuantitativo y cualitativo a través de entrevista al personal de la empresa y encuesta aplicada a la población de la ciudad de Portoviejo, Ecuador. Los resultados revelan una baja conciencia de marca entre los consumidores encuestados, así como una escasa adopción del comercio electrónico en la compra de chocolates. A pesar de esto, se observa una preferencia por el chocolate en barra y una valoración positiva de factores como la calidad y el precio. Este estudio resalta la importancia de implementar estrategias efectivas de neuromarketing en el ámbito digital para mejorar la posición competitiva de FLAVIOPOLIS. Se destaca la necesidad de fortalecer la conciencia de marca y de mejorar la experiencia de compra en línea para atraer y retener clientes en el mercado digital.","PeriodicalId":268480,"journal":{"name":"593 Digital Publisher CEIT","volume":" 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"593 Digital Publisher CEIT","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2461","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo se presentan estrategias de neuromarketing para la marca de chocolate FLAVIOPOLIS, con el objetivo de fortalecer su posición competitiva en el mercado digital. Las estrategias se fundamentan en técnicas de neuromarketing destinadas adaptar los mensajes publicitarios a las preferencias y necesidades del consumidor. Se reconoce la importancia del neuromarketing para mejorar la navegabilidad, el diseño y el contenido de las plataformas digitales, influenciando así la percepción de la marca y atrayendo nuevos clientes. La investigación integra la revisión de conceptos y teorías sobre las emociones del consumidor y su relación con la marca. Además, se lleva a cabo un diagnóstico situacional sobre la presencia digital de la marca en el ecosistema digital. La investigación incluirá métodos cuantitativo y cualitativo a través de entrevista al personal de la empresa y encuesta aplicada a la población de la ciudad de Portoviejo, Ecuador. Los resultados revelan una baja conciencia de marca entre los consumidores encuestados, así como una escasa adopción del comercio electrónico en la compra de chocolates. A pesar de esto, se observa una preferencia por el chocolate en barra y una valoración positiva de factores como la calidad y el precio. Este estudio resalta la importancia de implementar estrategias efectivas de neuromarketing en el ámbito digital para mejorar la posición competitiva de FLAVIOPOLIS. Se destaca la necesidad de fortalecer la conciencia de marca y de mejorar la experiencia de compra en línea para atraer y retener clientes en el mercado digital.