{"title":"Fenómeno de la criminalidad femenina desde la perspectiva de género en zonas turísticas mexicanas","authors":"Martha Fabiola García-Álvarez, Jorge Humberto Medina-Villarreal, Dante Jaime Haro-Reyes, Carla Monroy-Ojeda","doi":"10.34140/bjbv6n2-015","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La vulnerabilidad de las mujeres mexicanas las hace presa fácil de las organizaciones criminales, especialmente las que se trasladan de un lugar a otro y, se asientan en zonas turísticas. Estas mujeres pueden ser objeto del delito de trata, con fines de comercio sexual y de órganos, así como participar en la compra venta de droga. Por lo tanto, el objetivo es analizar la génesis de la criminalidad femenina desde una perspectiva de género víctimas de la violencia, y la influencia de la movilidad femenina en México, sea de manera voluntaria o involuntaria y, las consecuencias de estas acciones. Enfoque teórico-metodológico: es descriptivo, analítico, inductivo-deductivo. Discusión y resultados: se están incrementando las mujeres en el campo criminal, así como la vulnerabilidad en la violencia de las mujeres objeto de acciones criminales en razón al género, teniendo entonces féminas víctimas y victimarias Conclusiones: las mujeres mexicanas son objeto de inseguridad, violencia y vulnerabilidad por el solo hecho de ser “mujer”, con mayor riesgo cuando migran de manera interna donde pueden ser captadas para ejercer la criminalidad o, convertirse en víctima de algún delito que, ahora en la actualidad son los feminicidios los de mayor riesgo y que se han incrementado. Por lo tanto, es necesario realizar más investigaciones con perspectiva de género, analizando la violencia como fuente de la criminalidad femenina, reconociendo la capacidad de éstas para participar activamente en los delitos; así como, planteando propuestas con estrategias adecuadas y preventivas. Este trabajo es parte de un proyecto de investigación denominado “Migración y Criminalidad”, desde el fenómeno de la criminalidad femenina; basado en los Objetivos del Milenio de la ONU y dentro del marco del Programa Nacional Estratégico (PRONACES), en la línea de investigación “violencias estructurales”.","PeriodicalId":504709,"journal":{"name":"Brazilian Journal of Business","volume":"122 48","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Brazilian Journal of Business","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34140/bjbv6n2-015","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La vulnerabilidad de las mujeres mexicanas las hace presa fácil de las organizaciones criminales, especialmente las que se trasladan de un lugar a otro y, se asientan en zonas turísticas. Estas mujeres pueden ser objeto del delito de trata, con fines de comercio sexual y de órganos, así como participar en la compra venta de droga. Por lo tanto, el objetivo es analizar la génesis de la criminalidad femenina desde una perspectiva de género víctimas de la violencia, y la influencia de la movilidad femenina en México, sea de manera voluntaria o involuntaria y, las consecuencias de estas acciones. Enfoque teórico-metodológico: es descriptivo, analítico, inductivo-deductivo. Discusión y resultados: se están incrementando las mujeres en el campo criminal, así como la vulnerabilidad en la violencia de las mujeres objeto de acciones criminales en razón al género, teniendo entonces féminas víctimas y victimarias Conclusiones: las mujeres mexicanas son objeto de inseguridad, violencia y vulnerabilidad por el solo hecho de ser “mujer”, con mayor riesgo cuando migran de manera interna donde pueden ser captadas para ejercer la criminalidad o, convertirse en víctima de algún delito que, ahora en la actualidad son los feminicidios los de mayor riesgo y que se han incrementado. Por lo tanto, es necesario realizar más investigaciones con perspectiva de género, analizando la violencia como fuente de la criminalidad femenina, reconociendo la capacidad de éstas para participar activamente en los delitos; así como, planteando propuestas con estrategias adecuadas y preventivas. Este trabajo es parte de un proyecto de investigación denominado “Migración y Criminalidad”, desde el fenómeno de la criminalidad femenina; basado en los Objetivos del Milenio de la ONU y dentro del marco del Programa Nacional Estratégico (PRONACES), en la línea de investigación “violencias estructurales”.