Valeria Isabel Espín López, Dayanara Elizabeth Vaca Valverde, Ana Gabriela Chango Masaquiza, Sonia Rebeca Tenelema Morocho, Fernanda Maricela Mora Morejon
{"title":"Analysis of scientific production in nursing careers: a study from the Ecuadorian context","authors":"Valeria Isabel Espín López, Dayanara Elizabeth Vaca Valverde, Ana Gabriela Chango Masaquiza, Sonia Rebeca Tenelema Morocho, Fernanda Maricela Mora Morejon","doi":"10.51798/sijis.v5isi1.726","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antecedentes: Este trabajo investigativo es un estudio sobre la producción científica de la investigación en Enfermería. Método: El objetivo del estudio es caracterizar la investigación y producción científica en enfermería de los docentes de la carrera de enfermería. Esto le permitirá obtener una comprensión completa y profunda del impacto de la investigación en el ámbito académico. Resultados: Entre los resultados se encuentran que la mayoría de las investigaciones científicas (55,4%) son cuantitativas, con un diseño descriptivo 72,2%, correlacional 12,2% y cuasiexperimental 12%. Aproximadamente, el 60,2% de las investigaciones fueron realizadas en adultos y el 12% en enfermeras respectivamente. Además, el 30,1% del total se refirió a publicaciones originales indexadas en Latindex y el 14,5% publicado publicaciones en revistas indexadas en Scopus. Conclusión: Es por ello que el análisis no se realiza en base al número de publicaciones anuales, sino que se realiza el análisis de la calidad de cada publicación, teniendo en cuenta su valor de impacto de la revista SJR (SCImago Journal Rank - SCOPUS) ; y consulta del JCR (Journal Citation Reports - WOS).","PeriodicalId":247613,"journal":{"name":"Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies","volume":"66 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51798/sijis.v5isi1.726","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Antecedentes: Este trabajo investigativo es un estudio sobre la producción científica de la investigación en Enfermería. Método: El objetivo del estudio es caracterizar la investigación y producción científica en enfermería de los docentes de la carrera de enfermería. Esto le permitirá obtener una comprensión completa y profunda del impacto de la investigación en el ámbito académico. Resultados: Entre los resultados se encuentran que la mayoría de las investigaciones científicas (55,4%) son cuantitativas, con un diseño descriptivo 72,2%, correlacional 12,2% y cuasiexperimental 12%. Aproximadamente, el 60,2% de las investigaciones fueron realizadas en adultos y el 12% en enfermeras respectivamente. Además, el 30,1% del total se refirió a publicaciones originales indexadas en Latindex y el 14,5% publicado publicaciones en revistas indexadas en Scopus. Conclusión: Es por ello que el análisis no se realiza en base al número de publicaciones anuales, sino que se realiza el análisis de la calidad de cada publicación, teniendo en cuenta su valor de impacto de la revista SJR (SCImago Journal Rank - SCOPUS) ; y consulta del JCR (Journal Citation Reports - WOS).