Dilemas Bioéticos de la Política Migratoria Colombiana frente a la Diáspora Venezolana

Jorge Herrera, José Alvarado, Liceth Herrera
{"title":"Dilemas Bioéticos de la Política Migratoria Colombiana frente a la Diáspora Venezolana","authors":"Jorge Herrera, José Alvarado, Liceth Herrera","doi":"10.32997/pe-2023-4705","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos: Analizar los dilemas bioéticos de la política migratoria colombiana relacionada con el flujo de inmigrantes venezolanos, así como sus incidencias económicas y sociales durante el periodo 2014-2023. \nMétodos: En lo que respecta al enfoque metodológico de la investigación, se opta por una perspectiva epistemológica que combina elementos positivistas e interpretativos. Se aplicó un enfoque sintético que, mediante el abordaje holístico, facilitó el análisis minucioso y exhaustivo de las variables que constituyen el fenómeno de la migración venezolana, sus peculiaridades funcionales y sus relaciones de asociación. \nResultados: Históricamente, Colombia solía ser un país emisor de migrantes. Sin embargo, debido a la crisis estructural en Venezuela y a los considerables problemas humanitarios a escala global, ha experimentado una transformación notable, convirtiéndose ahora en receptor de migrantes, ya sea como lugar de tránsito o como destino final para aquellos que aspiran a establecerse. Al examinar los dilemas bioéticos de la política migratoria colombiana que se presentan respecto al éxodo venezolano, se evidenció un ritmo creciente y desordenado de migrantes que generan presiones sociales, económicas y política, especialmente en el mercado laboral. Es importante resaltar que la migración venezolana tiene como características importantes, la no linealidad, la retroalimentación, la adaptabilidad y la presencia de lógicas que interactuan sinérgicamente. \nConclusión: Los movimientos migratorios han sido una constante a lo largo de la historia de la humanidad, ejerciendo una notable influencia en la evolución de las civilizaciones. Estos desplazamientos se originan por diversas motivaciones e intereses, ya sean de índole económica, política o social. A lo largo de los siglos, los continentes y los asentamientos humanos han fungido como escenarios de procesos migratorios, desempeñando papeles tanto de receptores como de emisores. Estos acontecimientos han dejado una marcada huella en la dinámica social, generando una rica diversidad cultural y contribuyendo de manera significativa en la formación de un sincretismo manifiesto en todas las esferas de la actividad humana. Es necesario lograr un equilibrio entre la hospitalidad humanitaria y la seguridad económica y social de los nacionales. La migración desordenada genera presiones notables sobre la política migratoria, dando lugar a un dilema entre la disposición hospitalaria y la capacidad efectiva de acogida.","PeriodicalId":239338,"journal":{"name":"Panorama Económico","volume":"102 26","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Panorama Económico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32997/pe-2023-4705","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivos: Analizar los dilemas bioéticos de la política migratoria colombiana relacionada con el flujo de inmigrantes venezolanos, así como sus incidencias económicas y sociales durante el periodo 2014-2023. Métodos: En lo que respecta al enfoque metodológico de la investigación, se opta por una perspectiva epistemológica que combina elementos positivistas e interpretativos. Se aplicó un enfoque sintético que, mediante el abordaje holístico, facilitó el análisis minucioso y exhaustivo de las variables que constituyen el fenómeno de la migración venezolana, sus peculiaridades funcionales y sus relaciones de asociación. Resultados: Históricamente, Colombia solía ser un país emisor de migrantes. Sin embargo, debido a la crisis estructural en Venezuela y a los considerables problemas humanitarios a escala global, ha experimentado una transformación notable, convirtiéndose ahora en receptor de migrantes, ya sea como lugar de tránsito o como destino final para aquellos que aspiran a establecerse. Al examinar los dilemas bioéticos de la política migratoria colombiana que se presentan respecto al éxodo venezolano, se evidenció un ritmo creciente y desordenado de migrantes que generan presiones sociales, económicas y política, especialmente en el mercado laboral. Es importante resaltar que la migración venezolana tiene como características importantes, la no linealidad, la retroalimentación, la adaptabilidad y la presencia de lógicas que interactuan sinérgicamente. Conclusión: Los movimientos migratorios han sido una constante a lo largo de la historia de la humanidad, ejerciendo una notable influencia en la evolución de las civilizaciones. Estos desplazamientos se originan por diversas motivaciones e intereses, ya sean de índole económica, política o social. A lo largo de los siglos, los continentes y los asentamientos humanos han fungido como escenarios de procesos migratorios, desempeñando papeles tanto de receptores como de emisores. Estos acontecimientos han dejado una marcada huella en la dinámica social, generando una rica diversidad cultural y contribuyendo de manera significativa en la formación de un sincretismo manifiesto en todas las esferas de la actividad humana. Es necesario lograr un equilibrio entre la hospitalidad humanitaria y la seguridad económica y social de los nacionales. La migración desordenada genera presiones notables sobre la política migratoria, dando lugar a un dilema entre la disposición hospitalaria y la capacidad efectiva de acogida.
哥伦比亚移民政策对委内瑞拉侨民的生物伦理困境
目的:分析哥伦比亚移民政策中与委内瑞拉移民流相关的生物伦理困境,以及其在 2014-2023 年期间对经济和社会的影响。方法:在研究方法方面,选择了实证主义和解释学相结合的认识论视角。研究采用了综合方法,通过整体方法,对构成委内瑞拉移民现象的变量、其功能特点及其关联关系进行了深入、详尽的分析。结果:哥伦比亚在历史上曾是一个移民输出国。然而,由于委内瑞拉的结构性危机和全球范围内相当严重的人道主义问题,哥伦比亚经历了显著的转变,现在已成为移民的接收国,或是过境地,或是那些渴望定居的人的最终目的地。在研究哥伦比亚移民政策与委内瑞拉移民外流有关的生物伦理困境时,我们发现,移 民人数的不断增加和无序流动正在产生社会、经济和政治压力,尤其是在劳动力市场。必须强调的是,委内瑞拉移民具有非线性、反馈、适应性和存在协同互动的逻辑等重要特征。结论:在整个人类历史上,人口迁移是一种常态,对文明的演变产生了显著的影响。这些迁移源于各种动机和利益,无论是经济、政治还是社会利益。几个世纪以来,各大洲和人类居住区一直是迁徙过程的发生地,同时扮演着接收者和发送者的角色。这些事件在社会动态中留下了明显的印记,产生了丰富的文化多样性,极大地促进了人类活动各个领域中明显的综合体的形成。需要在人道主义接待与国民的经济和社会安全之间取得平衡。无序移民给移民政策带来了巨大压力,在热情好客的意愿和有效的接待能力之间造成了两难局面。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信