A. P. Benitez Ibalo, E. I. Martínez, A. Mangold, V. N. Debárbora
{"title":"Dermacentor nitens Neumann, 1897: Ampliación de su distribución al Nordeste de Argentina","authors":"A. P. Benitez Ibalo, E. I. Martínez, A. Mangold, V. N. Debárbora","doi":"10.30972/vet.3517473","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Dermacentor nitens es una garrapata Neotropical con reportes desde el norte de Argentina (provincias de Salta y Jujuy), hasta el sur de México, sin registros en Chile y Uruguay. Tiene como principal hospedador a equinos, por ende, esta garrapata adquiere importancia veterinaria por su rol como vector de microorganismos. Por lo antes mencionado, el objetivo del presente trabajo es aportar nuevos hallazgos de D. nitens para la provincia de Corrientes, Argentina ampliando así su distribución.","PeriodicalId":34993,"journal":{"name":"Revista Veterinaria","volume":"131 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Veterinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/vet.3517473","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Veterinary","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Dermacentor nitens es una garrapata Neotropical con reportes desde el norte de Argentina (provincias de Salta y Jujuy), hasta el sur de México, sin registros en Chile y Uruguay. Tiene como principal hospedador a equinos, por ende, esta garrapata adquiere importancia veterinaria por su rol como vector de microorganismos. Por lo antes mencionado, el objetivo del presente trabajo es aportar nuevos hallazgos de D. nitens para la provincia de Corrientes, Argentina ampliando así su distribución.
期刊介绍:
Publica trabajos originales e inéditos relacionados a las ciencias veterinarias, en idiomas español, portugués e inglés. Se recomienda que los autores hagan revisar tanto la ortografía como la gramática por algún científico que posea amplio dominio del lenguaje utilizado. Se aceptan trabajos que hayan sido expuestos como comunicaciones libres en congresos, jornadas y reuniones científicas.