S. I. Romero Monteleone, J. M. Smahlij, L. M. Navarro Krilich, E. J. Yostar, A. Capellari
{"title":"Vaquillonas de reposición en sistemas de cría: impacto de caracteres morfoestructurales y de desarrollo sobre el desempeño reproductivo","authors":"S. I. Romero Monteleone, J. M. Smahlij, L. M. Navarro Krilich, E. J. Yostar, A. Capellari","doi":"10.30972/vet.3517478","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La recría de vaquillonas de reposición en sistemas de cría es un factor importante que afecta directamente la productividad de las empresas ganaderas. El objetivo de este estudio fue evaluar el desempeño reproductivo de vaquillonas en el primer servicio, considerando variables morfoestructurales y de desarrollo reproductivo. Se utilizaron 142 hembras de 22 a 24 meses de edad cruza cebú, previamente seleccionadas por peso (se consideró un mínimo de 67% del peso estimado para una vaca adulta bajo el sistema). Se utilizó un diseño observacional antes del servicio en el que se dividieron en 3 grupos según, grado de desarrollo reproductivo (GDR 1 a 3), peso vivo (PV), condición corporal (CC 1-9) y mediciones zoométricas. El servicio fue realizado mediante inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) y servicio natural. El diagnóstico de gestación se llevó a cabo a los 32 días luego de la IATF y 35 días después de retirados los toros para el servicio natural. Los resultados demostraron diferencias significativas entre las variables de crecimiento y desarrollo, excepto en perímetro de la caña y alzada a la grupa. Para PV las GDR1 fueron 10% más pesadas que las GDR3. La prueba de χ2 encontró asociación entre servicio natural y GDR con 50, 82 y 32%, como así también en la preñez general de 84, 92 y 67% de preñez en GDR 1, 2 y 3, respectivamente. En conclusión, para la selección pre-servicio en vaquillonas de reposición, es importante considerar no solo el peso vivo, sino también el grado de desarrollo reproductivo y las variables zoométricas.","PeriodicalId":34993,"journal":{"name":"Revista Veterinaria","volume":"5 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Veterinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/vet.3517478","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Veterinary","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La recría de vaquillonas de reposición en sistemas de cría es un factor importante que afecta directamente la productividad de las empresas ganaderas. El objetivo de este estudio fue evaluar el desempeño reproductivo de vaquillonas en el primer servicio, considerando variables morfoestructurales y de desarrollo reproductivo. Se utilizaron 142 hembras de 22 a 24 meses de edad cruza cebú, previamente seleccionadas por peso (se consideró un mínimo de 67% del peso estimado para una vaca adulta bajo el sistema). Se utilizó un diseño observacional antes del servicio en el que se dividieron en 3 grupos según, grado de desarrollo reproductivo (GDR 1 a 3), peso vivo (PV), condición corporal (CC 1-9) y mediciones zoométricas. El servicio fue realizado mediante inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) y servicio natural. El diagnóstico de gestación se llevó a cabo a los 32 días luego de la IATF y 35 días después de retirados los toros para el servicio natural. Los resultados demostraron diferencias significativas entre las variables de crecimiento y desarrollo, excepto en perímetro de la caña y alzada a la grupa. Para PV las GDR1 fueron 10% más pesadas que las GDR3. La prueba de χ2 encontró asociación entre servicio natural y GDR con 50, 82 y 32%, como así también en la preñez general de 84, 92 y 67% de preñez en GDR 1, 2 y 3, respectivamente. En conclusión, para la selección pre-servicio en vaquillonas de reposición, es importante considerar no solo el peso vivo, sino también el grado de desarrollo reproductivo y las variables zoométricas.
期刊介绍:
Publica trabajos originales e inéditos relacionados a las ciencias veterinarias, en idiomas español, portugués e inglés. Se recomienda que los autores hagan revisar tanto la ortografía como la gramática por algún científico que posea amplio dominio del lenguaje utilizado. Se aceptan trabajos que hayan sido expuestos como comunicaciones libres en congresos, jornadas y reuniones científicas.