Estudio preliminar sobre aspectos psicosociales y afrontamiento en el diagnóstico de la diabetes mellitus gestacional

Sofía Quimey Orueta, J. L. Olivares, Marina Villarreal, Marisol Georgina Olivares, J. L. Correa, L. Grilli, Carolina Illanes
{"title":"Estudio preliminar sobre aspectos psicosociales y afrontamiento en el diagnóstico de la diabetes mellitus gestacional","authors":"Sofía Quimey Orueta, J. L. Olivares, Marina Villarreal, Marisol Georgina Olivares, J. L. Correa, L. Grilli, Carolina Illanes","doi":"10.47196/diab.v58i1.747","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la atención de mujeres con diabetes mellitus gestacional (DMG) demanda un modelo de atención que considere la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales sobre los cuales faltan conocimientos. \nObjetivos: conocer cuáles son las emociones y el nivel de ansiedad que desencadena el diagnóstico de DMG, y analizar cuáles son las variables psicosociales que influyen en el tratamiento. \nMateriales y métodos: estudio piloto, descriptivo y analítico de corte transversal, que incluyó 23 mujeres con diagnóstico de DMG que asistieron a un Servicio de Endocrinología y Diabetes de alta complejidad. Se realizó una entrevista semiestructurada que indagó acerca de los factores de riesgo biopsicosociales (edad, nivel educativo, situación laboral, ayuda social y económica). Se empleó la versión Argentina del Inventario de Ansiedad de Beck (Beck anxiety inventory, BAI) modificado para clasificar en grados la detección de los síntomas de ansiedad (mínima, leve, moderada y grave). El protocolo de investigación y el consentimiento informado fueron aprobados por el Comité de Ética e Investigación. Se utilizó el software estadístico InfoStat (UNC). Las variables categóricas se expresaron como número y porcentaje, y para medir el grado de asociación entre las variables nominales se empleó la prueba chi-cuadrado y el coeficiente de contingencia de Cramer. Se consideró diferencia significativa un valor de p<0,05. \nResultados: en el 35% de los casos, la edad fue de ≥30 años, el 87% cursaba por primera vez DMG y el 78% no tenía información sobre la patología. Predominó el nivel secundario incompleto. Al recibir el diagnóstico, el 70% refirió emociones de alto grado de intensidad que continuaban. Según el BAI, se detectó que el 30% tenía ansiedad mínima, el 26% leve, el 22% moderada y el 13% grave. Las variables que dificultaron el cumplimiento del tratamiento fueron la socioeconómica (60,86%; χ² = 7,89; p=0,01) y la falta de empleo (70%; χ²=7,81; p=0,02). Solicitó apoyo psicológico un bajo número de mujeres que presentaba emociones intensas. El 96% indicó que su red de afrontamiento era la familia. \nConclusiones: el afrontamiento del diagnóstico de la DMG provoca emociones y síntomas de ansiedad que se agravan por factores socioeconómicos y que generan dificultades para cumplir con el tratamiento.","PeriodicalId":34071,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes","volume":"1161 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47196/diab.v58i1.747","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: la atención de mujeres con diabetes mellitus gestacional (DMG) demanda un modelo de atención que considere la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales sobre los cuales faltan conocimientos. Objetivos: conocer cuáles son las emociones y el nivel de ansiedad que desencadena el diagnóstico de DMG, y analizar cuáles son las variables psicosociales que influyen en el tratamiento. Materiales y métodos: estudio piloto, descriptivo y analítico de corte transversal, que incluyó 23 mujeres con diagnóstico de DMG que asistieron a un Servicio de Endocrinología y Diabetes de alta complejidad. Se realizó una entrevista semiestructurada que indagó acerca de los factores de riesgo biopsicosociales (edad, nivel educativo, situación laboral, ayuda social y económica). Se empleó la versión Argentina del Inventario de Ansiedad de Beck (Beck anxiety inventory, BAI) modificado para clasificar en grados la detección de los síntomas de ansiedad (mínima, leve, moderada y grave). El protocolo de investigación y el consentimiento informado fueron aprobados por el Comité de Ética e Investigación. Se utilizó el software estadístico InfoStat (UNC). Las variables categóricas se expresaron como número y porcentaje, y para medir el grado de asociación entre las variables nominales se empleó la prueba chi-cuadrado y el coeficiente de contingencia de Cramer. Se consideró diferencia significativa un valor de p<0,05. Resultados: en el 35% de los casos, la edad fue de ≥30 años, el 87% cursaba por primera vez DMG y el 78% no tenía información sobre la patología. Predominó el nivel secundario incompleto. Al recibir el diagnóstico, el 70% refirió emociones de alto grado de intensidad que continuaban. Según el BAI, se detectó que el 30% tenía ansiedad mínima, el 26% leve, el 22% moderada y el 13% grave. Las variables que dificultaron el cumplimiento del tratamiento fueron la socioeconómica (60,86%; χ² = 7,89; p=0,01) y la falta de empleo (70%; χ²=7,81; p=0,02). Solicitó apoyo psicológico un bajo número de mujeres que presentaba emociones intensas. El 96% indicó que su red de afrontamiento era la familia. Conclusiones: el afrontamiento del diagnóstico de la DMG provoca emociones y síntomas de ansiedad que se agravan por factores socioeconómicos y que generan dificultades para cumplir con el tratamiento.
关于妊娠糖尿病诊断中的社会心理因素和应对措施的初步研究。
引言:对妊娠糖尿病(GDM)妇女的护理需要一种考虑到生物、心理和社会因素相互作用的护理模式,而目前对这些因素还缺乏了解。目的:确定妊娠糖尿病诊断所引发的情绪和焦虑程度,并分析影响治疗的社会心理变量。材料和方法:这是一项试验性、描述性和分析性横断面研究,研究对象包括 23 名被诊断为 GDM 的妇女,她们都曾在一家高度复杂的内分泌和糖尿病服务机构就诊。研究人员对她们进行了半结构化访谈,以了解她们的生物心理社会风险因素(年龄、教育程度、就业状况、社会和经济支持)。阿根廷版的改良贝克焦虑量表(BAI)用于对焦虑症状的检测进行分类(轻微、轻度、中度和重度)。研究方案和知情同意书获得了研究和伦理委员会的批准。研究使用 InfoStat (UNC) 统计软件。分类变量以数量和百分比表示,采用卡方检验和克拉默或然系数来衡量名义变量之间的关联程度。P<0.05为差异显著。结果:35%的病例年龄≥30 岁,87%为初次患 GDM 的患者,78%没有病理资料。未受过完整中学教育者居多。确诊时,70%的病例报告有持续的高强度情绪。根据 BAI,30% 的人有轻微焦虑,26% 的人有轻度焦虑,22% 的人有中度焦虑,13% 的人有重度焦虑。使患者难以接受治疗的变量是社会经济因素(60.86%;χ²=7.89;P=0.01)和缺乏就业(70%;χ²=7.81;P=0.02)。有强烈情绪的妇女寻求心理支持的人数较少。96%的人表示她们的应对网络是家庭。结论:确诊为 GDM 会引发情绪和焦虑症状,而这些症状又会因社会经济因素而加重,并导致难以坚持治疗。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
0.20
自引率
0.00%
发文量
6
审稿时长
22 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信