Lisbel Garzón Cutiño, Daisy María Wainshtok Tomás, Ana Claribel Herrera Wainshtok, Libertad E. Valdés Izquierdo
{"title":"Análisis de promoción de la asignatura Propedéutica Clínica en una Facultad de Ciencias Médicas.","authors":"Lisbel Garzón Cutiño, Daisy María Wainshtok Tomás, Ana Claribel Herrera Wainshtok, Libertad E. Valdés Izquierdo","doi":"10.56294/saludcyt2024902","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. El Plan E en la Carrera de Medicina, está diseñado para que prevalezca el aprendizaje desarrollador con una participación amplia y activa del estudiante en su formación. A partir del curso 2022 los estudiantes cubanos que comenzaron ·la asignatura Propedéutica clínica y semiología médica lo hicieron en este nuevo plan de estudio. Objetivo. Determinar los resultados de la promoción en la asignatura Propedéutica Clínica del Plan E de la carrera de Medicina. Métodos. Se realizó un estudio observacional, exploratorio, retrospectivo y de corte transversal, a partir del análisis del informe de promoción de los estudiantes de medicina de 3er año en la asignatura Propedéutica Clínica, en la Facultad de Ciencias Médicas “Miguel Enríquez”, correspondiente al curso académico 2022-2023.Resultados. La nota final media obtenida fue de 4,2 puntos. Se realizaron 242 evaluaciones, el 35% obtuvo evaluación de Bien, el 13% fue clasificado como Excelente. En el primer parcial los aprobados fueron el 74,6% y en el examen final aumento a un 84%. Después del examen extraordinario, el 48% de los estudiantes obtuvo una calificación de Bien, con 100% de aprobados. Conclusiones. Los resultados muestran que la promoción de los estudiantes en la asignatura Propedéutica Clínica y Semiología Médica con el nuevo plan E fue de un 100%, y la calidad de las notas obtenidas mejora a medida que se realizan los cortes evaluativos.","PeriodicalId":506303,"journal":{"name":"Salud, Ciencia y Tecnología","volume":"24 17","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Salud, Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56294/saludcyt2024902","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción. El Plan E en la Carrera de Medicina, está diseñado para que prevalezca el aprendizaje desarrollador con una participación amplia y activa del estudiante en su formación. A partir del curso 2022 los estudiantes cubanos que comenzaron ·la asignatura Propedéutica clínica y semiología médica lo hicieron en este nuevo plan de estudio. Objetivo. Determinar los resultados de la promoción en la asignatura Propedéutica Clínica del Plan E de la carrera de Medicina. Métodos. Se realizó un estudio observacional, exploratorio, retrospectivo y de corte transversal, a partir del análisis del informe de promoción de los estudiantes de medicina de 3er año en la asignatura Propedéutica Clínica, en la Facultad de Ciencias Médicas “Miguel Enríquez”, correspondiente al curso académico 2022-2023.Resultados. La nota final media obtenida fue de 4,2 puntos. Se realizaron 242 evaluaciones, el 35% obtuvo evaluación de Bien, el 13% fue clasificado como Excelente. En el primer parcial los aprobados fueron el 74,6% y en el examen final aumento a un 84%. Después del examen extraordinario, el 48% de los estudiantes obtuvo una calificación de Bien, con 100% de aprobados. Conclusiones. Los resultados muestran que la promoción de los estudiantes en la asignatura Propedéutica Clínica y Semiología Médica con el nuevo plan E fue de un 100%, y la calidad de las notas obtenidas mejora a medida que se realizan los cortes evaluativos.