{"title":"Aproximación al estudio comparado del Vocabulario da lingoa de Japam (1603) y el Vocabulario de Japón (1630)","authors":"Natalia Rojo-Mejuto","doi":"10.17398/2660-7301.47.229","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El aprendizaje de la lengua japonesa por parte de los misioneros que llegaron a Japón durante los siglos XVI y XVII dio como fruto la publicación de diccionarios y gramáticas que aún hoy son poco conocidos. Entre ellos destaca el extenso Vocabulario da lingoa de Japam, elaborado por miembros de la Compañía de Jesús y publicado en Nagasaki en 1603. De esta obra, compuesta por más de treinta mil entradas, se publicó en Manila en el año 1630 una traducción al castellano atribuida al dominico vasco Jacinto Esquivel y al japonés Jacobo Kyushei, el Vocabulario de Japón, cuya información retomó Léon Pagès en su Dictionnaire japonais-français (1868). Los objetivos de este artículo son presentar los cambios introducidos en la versión castellana del Vocabulario, atendiendo a la macro y microestructura, señalar sus principales diferencias con respecto a la obra original y clasificar las modificaciones observadas.","PeriodicalId":188932,"journal":{"name":"Anuario de Estudios Filológicos","volume":"20 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de Estudios Filológicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17398/2660-7301.47.229","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El aprendizaje de la lengua japonesa por parte de los misioneros que llegaron a Japón durante los siglos XVI y XVII dio como fruto la publicación de diccionarios y gramáticas que aún hoy son poco conocidos. Entre ellos destaca el extenso Vocabulario da lingoa de Japam, elaborado por miembros de la Compañía de Jesús y publicado en Nagasaki en 1603. De esta obra, compuesta por más de treinta mil entradas, se publicó en Manila en el año 1630 una traducción al castellano atribuida al dominico vasco Jacinto Esquivel y al japonés Jacobo Kyushei, el Vocabulario de Japón, cuya información retomó Léon Pagès en su Dictionnaire japonais-français (1868). Los objetivos de este artículo son presentar los cambios introducidos en la versión castellana del Vocabulario, atendiendo a la macro y microestructura, señalar sus principales diferencias con respecto a la obra original y clasificar las modificaciones observadas.