Gobierno de Gabriel Boric y el progresismo en Chile: reflexiones sobre su tendencia socialista democrática y desafíos ideológicos

Yeiyá Pub Date : 2024-04-05 DOI:10.33182/y.v4i2.3245
Fabián Bustamante Olguín
{"title":"Gobierno de Gabriel Boric y el progresismo en Chile: reflexiones sobre su tendencia socialista democrática y desafíos ideológicos","authors":"Fabián Bustamante Olguín","doi":"10.33182/y.v4i2.3245","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El gobierno presidido por Gabriel Boric se adscribe a una tendencia socialista democrática que se caracteriza por combinar una economía de mercado regulada con políticas sociales sólidas, manteniendo la continuidad de políticas de centroizquierda desde la Concertación en 1990. A pesar del persistente neoliberalismo desde la dictadura, la élite económica chilena conserva su influencia sin fracturas aparentes. Boric, a pesar de su inclinación progresista, ha designado a figuras con conexiones empresariales, indicando la continuidad del enfoque neoliberal. El gobierno ha implementado diversas medidas sociales, como la reducción de la jornada laboral, la creación del Fondo Universal de Salud, la reducción de listas de espera y reformas en pensiones. Además, se ha propuesto una estrategia nacional para el litio, con la renegociación de contratos y la creación de un instituto de investigación. En cuanto a las izquierdas chilenas, se observa una falta de un proyecto alternativo sólido para superar el capitalismo, incluso en países autodenominados socialistas. En el caso de Boric, su gobierno se orienta hacia reformas y ajustes para mitigar desigualdades, en lugar de una superación total del sistema. Se destaca la prevalencia de políticas de identidad, enfocándose en demandas específicas en lugar de una perspectiva universal, generando debates sobre la cohesión del progresismo. En este contexto, la administración Boric se presenta como un liderazgo pragmático, consciente de la necesidad de revitalizar la izquierda política, aunque aún no logra consolidar una alternativa al sistema capitalista.","PeriodicalId":497801,"journal":{"name":"Yeiyá","volume":"3 5‐6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Yeiyá","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33182/y.v4i2.3245","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El gobierno presidido por Gabriel Boric se adscribe a una tendencia socialista democrática que se caracteriza por combinar una economía de mercado regulada con políticas sociales sólidas, manteniendo la continuidad de políticas de centroizquierda desde la Concertación en 1990. A pesar del persistente neoliberalismo desde la dictadura, la élite económica chilena conserva su influencia sin fracturas aparentes. Boric, a pesar de su inclinación progresista, ha designado a figuras con conexiones empresariales, indicando la continuidad del enfoque neoliberal. El gobierno ha implementado diversas medidas sociales, como la reducción de la jornada laboral, la creación del Fondo Universal de Salud, la reducción de listas de espera y reformas en pensiones. Además, se ha propuesto una estrategia nacional para el litio, con la renegociación de contratos y la creación de un instituto de investigación. En cuanto a las izquierdas chilenas, se observa una falta de un proyecto alternativo sólido para superar el capitalismo, incluso en países autodenominados socialistas. En el caso de Boric, su gobierno se orienta hacia reformas y ajustes para mitigar desigualdades, en lugar de una superación total del sistema. Se destaca la prevalencia de políticas de identidad, enfocándose en demandas específicas en lugar de una perspectiva universal, generando debates sobre la cohesión del progresismo. En este contexto, la administración Boric se presenta como un liderazgo pragmático, consciente de la necesidad de revitalizar la izquierda política, aunque aún no logra consolidar una alternativa al sistema capitalista.
加布里埃尔-博里奇政府与智利的进步主义:对其民主社会主义倾向和意识形态挑战的思考
以加布里埃尔-博里奇(Gabriel Boric)为首的政府遵循民主社会主义趋势,其特点是将规范的市场经济与健全的社会政策相结合,保持了自 1990 年 "协调会"(Concertación)以来中左翼政策的连续性。尽管自独裁统治以来新自由主义一直存在,但智利的经济精英们仍然保持着自己的影响力,没有出现明显的分裂。博里奇尽管有进步倾向,但还是任命了一些与商界有联系的人士,这表明新自由主义方针的连续性。政府实施了一系列社会措施,如减少工时、建立全民健康基金、减少候补名单和养老金改革。此外,还提出了一项国家锂战略,重新谈判合同并成立了一个研究机构。至于智利左翼,即使是在自诩为社会主义的国家,也缺乏一个坚实的替代项目来战胜资本主义。就博里奇而言,他的政府着眼于改革和调整,以减少不平等现象,而不是彻底推翻这一制度。这凸显了身份政治的盛行,它关注的是具体的需求而非普遍的观点,从而引发了关于进步主义凝聚力的争论。在这种情况下,博里奇政府表现出了务实的领导能力,意识到重振政治左派的必要性,尽管它还未能巩固资本主义制度的替代方案。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信