Análisis de las políticas del gobierno de la “cuarta transformación” en México en el contexto del progresismo latinoamericano.

Yeiyá Pub Date : 2024-04-05 DOI:10.33182/y.v4i2.3212
Remberto Germinal Aramburo Uribe
{"title":"Análisis de las políticas del gobierno de la “cuarta transformación” en México en el contexto del progresismo latinoamericano.","authors":"Remberto Germinal Aramburo Uribe","doi":"10.33182/y.v4i2.3212","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Andrés Manuel López Obrador generó grandes expectativas con su llegada al poder en 2018, habiendo participado en las elecciones de 2012 y 2006, convertido durante esos años en un férreo crítico de los gobiernos en turno y con un apoyo abrumador en la contienda electoral en la que obtuvo la victoria. La “cuarta transformación”, como se ha denominado a su gobierno, fue considerada a nivel internacional como un resurgimiento de los gobiernos progresistas latinoamericanos y planteó desde un inicio el final del neoliberalismo en México, poniendo como estandarte de sus políticas públicas la justicia social, el combate a la desigualdad, y a la corrupción. A cinco años de su llegada al poder este artículo presenta un análisis del desempeño de sus decisiones gubernamentales en cuanto a economía, política exterior y desarrollo social. En primera instancia se ofrece un breve recuento de las políticas neoliberales previas a su gobierno, posteriormente se presenta una aproximación a la definición de progresismo latinoamericano, se continúa con un análisis de la política exterior, la política económica y de desarrollo social. Se observa que lejos de haber concretado un rompimiento con las políticas neoliberales el gobierno de la “cuarta transformación” se ha alineado a los requerimientos de los EE.UU. y no ha afectado a los intereses de las élites mexicanas, por lo que el combate a la desigualdad se ha abordado tan sólo a través de la redistribución del gasto gubernamental sin generar un impacto trascendente en el desarrollo social de México.","PeriodicalId":497801,"journal":{"name":"Yeiyá","volume":"19 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Yeiyá","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33182/y.v4i2.3212","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Andrés Manuel López Obrador generó grandes expectativas con su llegada al poder en 2018, habiendo participado en las elecciones de 2012 y 2006, convertido durante esos años en un férreo crítico de los gobiernos en turno y con un apoyo abrumador en la contienda electoral en la que obtuvo la victoria. La “cuarta transformación”, como se ha denominado a su gobierno, fue considerada a nivel internacional como un resurgimiento de los gobiernos progresistas latinoamericanos y planteó desde un inicio el final del neoliberalismo en México, poniendo como estandarte de sus políticas públicas la justicia social, el combate a la desigualdad, y a la corrupción. A cinco años de su llegada al poder este artículo presenta un análisis del desempeño de sus decisiones gubernamentales en cuanto a economía, política exterior y desarrollo social. En primera instancia se ofrece un breve recuento de las políticas neoliberales previas a su gobierno, posteriormente se presenta una aproximación a la definición de progresismo latinoamericano, se continúa con un análisis de la política exterior, la política económica y de desarrollo social. Se observa que lejos de haber concretado un rompimiento con las políticas neoliberales el gobierno de la “cuarta transformación” se ha alineado a los requerimientos de los EE.UU. y no ha afectado a los intereses de las élites mexicanas, por lo que el combate a la desigualdad se ha abordado tan sólo a través de la redistribución del gasto gubernamental sin generar un impacto trascendente en el desarrollo social de México.
从拉丁美洲进步主义的角度分析墨西哥 "第四次转型 "政府的政策。
安德烈斯-曼努埃尔-洛佩斯-奥夫拉多尔曾参加过 2012 年和 2006 年的大选,在这些年里成为现任政府的激烈批评者,并在选举中获得压倒性支持,最终赢得大选。他的政府被称为 "第四次转型",在国际上被视为拉美进步政府的复苏,他从一开始就提出在墨西哥终结新自由主义,将社会正义、打击不平等和腐败作为其公共政策的旗帜。他上台执政五年后,本文对其政府决策在经济、外交政策和社会发展方面的表现进行了分析。文章首先简要介绍了他执政之前的新自由主义政策,然后探讨了拉丁美洲进步主义的定义,接着分析了外交政策、经济政策和社会发展。报告指出,"第四次转型 "政府非但没有与新自由主义政策决裂,反而与美国的要求保持一致,并没有影响墨西哥精英的利益,这就是为什么消除不平等的斗争只是通过重新分配政府支出来解决,而没有对墨西哥的社会发展产生重大影响。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信