Transgresión de principios procesales penales y derechos constitucionales por exceso de tiempo de prisión preventiva sin sentencias ejecutoriadas

David Alexander Oña Cumbal, Ana Fabiola Zamora Vázquez
{"title":"Transgresión de principios procesales penales y derechos constitucionales por exceso de tiempo de prisión preventiva sin sentencias ejecutoriadas","authors":"David Alexander Oña Cumbal, Ana Fabiola Zamora Vázquez","doi":"10.33262/visionariodigital.v8i2.2971","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La investigación se centra en la problemática del plazo razonable en casos de sentencias no ejecutoriadas, específicamente en el contexto de la caducidad. Se aborda el conflicto surgido entre dos criterios emitidos por las más altas cortes ecuatorianas: el Pleno de la Corte Nacional de Justicia y el Pleno de la Corte Constitucional del Ecuador. Este conflicto se ilustra en la sentencia No. 02-2023, emitida el 05 de enero de 2023 por la Corte Nacional de Justicia, y la resolución Nro. 112-14-JH, del 21 de julio de 2021, emitida por el Pleno de la Corte Constitucional. Aunque se presentan decisiones jurisdiccionales relacionadas con la caducidad, el foco no está en la legalidad, arbitrariedad o legitimidad de las circunstancias que llevaron al pronunciamiento sobre la medida cautelar de prisión preventiva, sino en el razonamiento constitucional más acorde a los derechos constitucionales y convencionales. Objetivo: El objetivo de la investigación es analizar las diferentes posturas adoptadas por la Corte Nacional de Justicia y la Corte Constitucional del Ecuador con respecto al plazo razonable y la caducidad en casos de sentencias no ejecutoriadas. Se busca determinar cuál de los dos enfoques se ajusta mejor a los principios constitucionales y convencionales de protección de derechos. Metodología: La metodología empleada en esta investigación consistió en un análisis exhaustivo de las sentencias y resoluciones emitidas por la Corte Nacional de Justicia y la Corte Constitucional del Ecuador relacionadas con la problemática del plazo razonable y la caducidad. Se realizó una revisión detallada de los fundamentos jurídicos utilizados en cada caso, así como un análisis comparativo de las posturas adoptadas por ambas instituciones. Resultados: Los resultados de la investigación revelan que existe un conflicto de interpretación entre la Corte Nacional de Justicia y la Corte Constitucional del Ecuador en lo que respecta al plazo razonable y la caducidad en casos de sentencias no ejecutoriadas. Mientras que la Corte Nacional adopta un enfoque más legalista y restrictivo en la aplicación de la normativa, la Corte Constitucional se inclina hacia una interpretación más constitucionalista, priorizando la protección de derechos fundamentales. Conclusión: En conclusión, la investigación pone de manifiesto la necesidad de armonizar las interpretaciones de la Corte Nacional de Justicia y la Corte Constitucional del Ecuador en relación con el plazo razonable y la caducidad en casos de sentencias no ejecutoriadas. Es fundamental que se encuentre un equilibrio entre los aspectos legales y constitucionales para garantizar una adecuada protección de los derechos de las personas involucradas en procesos judiciales. Área de estudio general: Derecho Procesal Penal. Área de estudio específica: Derecho Procesal Penal y Litigación Oral","PeriodicalId":136745,"journal":{"name":"Visionario Digital","volume":"42 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Visionario Digital","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v8i2.2971","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: La investigación se centra en la problemática del plazo razonable en casos de sentencias no ejecutoriadas, específicamente en el contexto de la caducidad. Se aborda el conflicto surgido entre dos criterios emitidos por las más altas cortes ecuatorianas: el Pleno de la Corte Nacional de Justicia y el Pleno de la Corte Constitucional del Ecuador. Este conflicto se ilustra en la sentencia No. 02-2023, emitida el 05 de enero de 2023 por la Corte Nacional de Justicia, y la resolución Nro. 112-14-JH, del 21 de julio de 2021, emitida por el Pleno de la Corte Constitucional. Aunque se presentan decisiones jurisdiccionales relacionadas con la caducidad, el foco no está en la legalidad, arbitrariedad o legitimidad de las circunstancias que llevaron al pronunciamiento sobre la medida cautelar de prisión preventiva, sino en el razonamiento constitucional más acorde a los derechos constitucionales y convencionales. Objetivo: El objetivo de la investigación es analizar las diferentes posturas adoptadas por la Corte Nacional de Justicia y la Corte Constitucional del Ecuador con respecto al plazo razonable y la caducidad en casos de sentencias no ejecutoriadas. Se busca determinar cuál de los dos enfoques se ajusta mejor a los principios constitucionales y convencionales de protección de derechos. Metodología: La metodología empleada en esta investigación consistió en un análisis exhaustivo de las sentencias y resoluciones emitidas por la Corte Nacional de Justicia y la Corte Constitucional del Ecuador relacionadas con la problemática del plazo razonable y la caducidad. Se realizó una revisión detallada de los fundamentos jurídicos utilizados en cada caso, así como un análisis comparativo de las posturas adoptadas por ambas instituciones. Resultados: Los resultados de la investigación revelan que existe un conflicto de interpretación entre la Corte Nacional de Justicia y la Corte Constitucional del Ecuador en lo que respecta al plazo razonable y la caducidad en casos de sentencias no ejecutoriadas. Mientras que la Corte Nacional adopta un enfoque más legalista y restrictivo en la aplicación de la normativa, la Corte Constitucional se inclina hacia una interpretación más constitucionalista, priorizando la protección de derechos fundamentales. Conclusión: En conclusión, la investigación pone de manifiesto la necesidad de armonizar las interpretaciones de la Corte Nacional de Justicia y la Corte Constitucional del Ecuador en relación con el plazo razonable y la caducidad en casos de sentencias no ejecutoriadas. Es fundamental que se encuentre un equilibrio entre los aspectos legales y constitucionales para garantizar una adecuada protección de los derechos de las personas involucradas en procesos judiciales. Área de estudio general: Derecho Procesal Penal. Área de estudio específica: Derecho Procesal Penal y Litigación Oral
由于审前拘留时间过长而未执行判决,违反了刑事诉讼原则和宪法权利。
导言:本研究侧重于未执行判决案件中的合理时间问题,特别是在 caducidad 案件中。研究涉及厄瓜多尔最高法院(国家法院全体会议和厄瓜多尔宪法法院全体会议)发布的两个标准之间的冲突。国家法院于 2023 年 1 月 5 日发布的第 02-2023 号判决和宪法法院全体会议于 2021 年 7 月 21 日发布的第 112-14-JH 号决议说明了这一冲突。虽然介绍了与 caducidad 相关的司法裁决,但重点并不在于导致宣布预防性拘留这一预防措施的情况的合法性、任意性或正当性,而在于更符合宪法和传统权利的宪法推理。研究目的:本研究的目的是分析厄瓜多尔国家法院和宪法法院在未执行判决案件的合理时 间和诉讼时效到期方面所采取的不同立场。目的是确定这两种方法中哪一种更符合宪法和传统的权利保护原则。研究方法:本研究采用的方法包括对厄瓜多尔国家法院和宪法法院就合理期限和诉讼时效到期问题做出的判决和决议进行详尽分析。对每个案件中使用的法律依据进行了详细审查,并对两个机构采取的立场进行了比较分析。研究结果:研究结果表明,国家法院和厄瓜多尔宪法法院对未执行判决案件中的合理时间和时效问题的解释存在冲突。国家法院在适用法律时采取了更加法律化和限制性的方法,而宪法法院则倾向于更加宪法化的解释,将保护基本权利放在首位。结论:总之,本研究强调有必要协调厄瓜多尔国家法院和宪法法院对未执行判决案件中的合理时间和滞后性的解释。必须在法律和宪法方面找到平衡点,以保证充分保护司法程序所涉人员的权利。一般研究领域:刑事诉讼法。具体研究领域:刑事诉讼法和口头诉讼。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信