Alberto Franco Cerna Cueva, Pedro Eduardo Vega-Sanchez, Thalía Cordova-Ayra, Jhair Jesús Pizarro-Acosta, Nicole Maryeli Rojas-Trejo, María Laboure Mallcco-Quispe, Abby Solange Da Cruz-Rodriguez, Sandra Lorena Zavala-Guerrero
{"title":"EVALUACIÓN DE ALMIDONES COMO FLOCULANTES PARA LA REMOCIÓN DE TURBIEDAD EN AGUA SUPERFICIAL","authors":"Alberto Franco Cerna Cueva, Pedro Eduardo Vega-Sanchez, Thalía Cordova-Ayra, Jhair Jesús Pizarro-Acosta, Nicole Maryeli Rojas-Trejo, María Laboure Mallcco-Quispe, Abby Solange Da Cruz-Rodriguez, Sandra Lorena Zavala-Guerrero","doi":"10.21754/tecnia.v33i2.1907","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el poder floculante de 3 tipos de almidones, de papa blanca y amarilla (Solanum tuberosum) y pituca (Colocasia esculenta) para remover turbiedad en agua superficial. Para ello, el almidón se extrajo triturando las papas con una proporción de agua/masa de 1:4 y la pituca con una proporción de 1:1, luego se sedimentó y secó a 45 °C durante 24 horas. Se preparó el floculante disolviendo 10 gramos de almidón en 250 ml de agua caliente a 60 °C y posteriormente se hirvió. La evaluación del floculante implicó la coagulación con sulfato de aluminio del agua superficial, ajustando el pH a 9 y luego se dosificó coagulante hasta bajar el pH a 6.9. Se evaluó el poder floculante de los almidones a dosis de 0.3 ml y 0.5 ml por cada litro de agua a tratar. Los parámetros fisicoquímicos evaluados, se midieron antes y después de la adición de los floculantes de almidón. Los almidones de papa amarilla, papa blanca y pituca mejoraron significativamente la eficiencia de remoción de turbiedad en el tratamiento de agua, superando el 95%. Sin embargo, la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) aumentó, indicando una mayor carga orgánica. La generación de lodos también aumentó con la adición de floculantes orgánicos. Aumentar la dosis de almidón más allá de 0.3 ml no mejoró la remoción de turbidez, sugiriendo que esa dosis es una \"dosis óptima\" para maximizar la eficiencia de la reducción de la turbidez.","PeriodicalId":31729,"journal":{"name":"Tecnia","volume":"78 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tecnia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21754/tecnia.v33i2.1907","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el poder floculante de 3 tipos de almidones, de papa blanca y amarilla (Solanum tuberosum) y pituca (Colocasia esculenta) para remover turbiedad en agua superficial. Para ello, el almidón se extrajo triturando las papas con una proporción de agua/masa de 1:4 y la pituca con una proporción de 1:1, luego se sedimentó y secó a 45 °C durante 24 horas. Se preparó el floculante disolviendo 10 gramos de almidón en 250 ml de agua caliente a 60 °C y posteriormente se hirvió. La evaluación del floculante implicó la coagulación con sulfato de aluminio del agua superficial, ajustando el pH a 9 y luego se dosificó coagulante hasta bajar el pH a 6.9. Se evaluó el poder floculante de los almidones a dosis de 0.3 ml y 0.5 ml por cada litro de agua a tratar. Los parámetros fisicoquímicos evaluados, se midieron antes y después de la adición de los floculantes de almidón. Los almidones de papa amarilla, papa blanca y pituca mejoraron significativamente la eficiencia de remoción de turbiedad en el tratamiento de agua, superando el 95%. Sin embargo, la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) aumentó, indicando una mayor carga orgánica. La generación de lodos también aumentó con la adición de floculantes orgánicos. Aumentar la dosis de almidón más allá de 0.3 ml no mejoró la remoción de turbidez, sugiriendo que esa dosis es una "dosis óptima" para maximizar la eficiencia de la reducción de la turbidez.