Relación entre la carga laboral y el capital psicológico en una muestra de docentes peruanos de educación básica

E. G. Estrada-Araoz, Néstor Antonio Gallegos-Ramos, Yolanda Paredes-Valverde, Rosel Quispe-Herrera
{"title":"Relación entre la carga laboral y el capital psicológico en una muestra de docentes peruanos de educación básica","authors":"E. G. Estrada-Araoz, Néstor Antonio Gallegos-Ramos, Yolanda Paredes-Valverde, Rosel Quispe-Herrera","doi":"10.56294/saludcyt2024864","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: En el contexto educativo, la carga laboral implica diversas responsabilidades, desde la planificación y ejecución de clases hasta la participación en actividades extracurriculares. Este conjunto de tareas puede impactar en los docentes, tanto en su desempeño como en su bienestar físico y mental. \nObjetivo: Determinar si la carga laboral se relaciona con el capital psicológico de los docentes peruanos de educación básica. \nMétodos: Estudio cuantitativo, no experimental y correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 183 docentes a quienes se les aplicó la Escala de Carga de Trabajo y el Cuestionario de Capital Psicológico, instrumentos con adecuadas propiedades métricas. \nResultados: Preliminarmente, se determinó que el 39,3% de docentes percibía la carga laboral en un nivel alto. Del mismo modo, el 52,5% de docentes también valoró su capital psicológico en un nivel alto. Por otro lado, se halló que el coeficiente de correlación entre ambas variables fue de -0,539 (p<0,05). \nConclusiones: Existe una relación inversa y significativa entre la carga laboral y el capital psicológico de los docentes de educación básica. Por ello, se recomienda a las instancias educativas correspondientes establecer políticas institucionales que promuevan un equilibrio adecuado entre la carga laboral y los recursos disponibles para los docentes. Esto podría incluir la asignación adecuada de recursos y materiales, así como la revisión de las prácticas de evaluación y planificación del trabajo. Además, se sugiere la implementación de programas de apoyo psicológico, gestión del tiempo y manejo del estrés para garantizar el bienestar de los docentes.","PeriodicalId":506303,"journal":{"name":"Salud, Ciencia y Tecnología","volume":"37 18","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Salud, Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56294/saludcyt2024864","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: En el contexto educativo, la carga laboral implica diversas responsabilidades, desde la planificación y ejecución de clases hasta la participación en actividades extracurriculares. Este conjunto de tareas puede impactar en los docentes, tanto en su desempeño como en su bienestar físico y mental. Objetivo: Determinar si la carga laboral se relaciona con el capital psicológico de los docentes peruanos de educación básica. Métodos: Estudio cuantitativo, no experimental y correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 183 docentes a quienes se les aplicó la Escala de Carga de Trabajo y el Cuestionario de Capital Psicológico, instrumentos con adecuadas propiedades métricas. Resultados: Preliminarmente, se determinó que el 39,3% de docentes percibía la carga laboral en un nivel alto. Del mismo modo, el 52,5% de docentes también valoró su capital psicológico en un nivel alto. Por otro lado, se halló que el coeficiente de correlación entre ambas variables fue de -0,539 (p<0,05). Conclusiones: Existe una relación inversa y significativa entre la carga laboral y el capital psicológico de los docentes de educación básica. Por ello, se recomienda a las instancias educativas correspondientes establecer políticas institucionales que promuevan un equilibrio adecuado entre la carga laboral y los recursos disponibles para los docentes. Esto podría incluir la asignación adecuada de recursos y materiales, así como la revisión de las prácticas de evaluación y planificación del trabajo. Además, se sugiere la implementación de programas de apoyo psicológico, gestión del tiempo y manejo del estrés para garantizar el bienestar de los docentes.
秘鲁基础教育教师样本中工作量与心理资本之间的关系。
简介在教育领域,工作量涉及从备课、上课到参加课外活动的各种责任。这些任务会影响教师的工作表现以及身心健康。目的:确定工作量是否与秘鲁基础教育教师的心理资本有关。方法:定量、非实验和相关横断面研究。样本由 183 名教师组成,对他们进行了工作量表和心理资本问卷调查,这些工具具有充分的度量特性。结果:初步确定 39.3%的教师认为自己的工作量很大。同样,52.5%的教师也认为自己的心理资本处于较高水平。另一方面,这两个变量之间的相关系数为-0.539(P<0.05)。结论基础教育教师的工作量与心理资本之间存在着显著的反比关系。因此,建议相关教育部门制定制度性政策,促进教师工作量与可用资源之间的适当平衡。这可以包括适当分配资源和材料,以及修订评价和工作规划做法。此外,还建议实施心理支持、时间管理和压力管理计划,以确保教师的福祉。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信