Daniel Cardoso-Jiménez, Josué Ociel Márquez-Gómez, Yaneth Karina Garduño Espinoza
{"title":"Estrategias de aprendizaje en estudiantes de Telebachillerato Comunitario del sur del Estado de México","authors":"Daniel Cardoso-Jiménez, Josué Ociel Márquez-Gómez, Yaneth Karina Garduño Espinoza","doi":"10.51896/rilcods.v6i53.477","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo fue identificar el grado de utilización de estrategias de aprendizaje en estudiantes del Telebachillerato Comunitario 288 del Llano Chico, Tejupilco, Estado de México. La población estuvo formada por 70 estudiantes de ambos sexos, distribuidos en los semestres segundo, cuarto y sexto, con edades que oscila de 16 a 20 años, los cuales provienen de comunidades rurales, dicho espacio académico se localiza al sur del Estado de México, en la Comunidad Llano Chico perteneciente al Municipio de Tejupilco, México. La investigación corresponde a una metodología cuantitativa, con tipo de estudio descriptivo, y diseño de investigación no experimental transversal. Se aplicó el instrumento de escala de estrategias de aprendizaje ACRA, para la interpretación se apoyó del enfoque cuantitativo, identificando la frecuencia de utilización de estrategias de aprendizaje por escala y semestre. La información se procesó con el paquete estadístico SPSS versión 23. En el segundo semestre, en todas las escalas con sus respectivas estrategias de aprendizaje presentan nivel de utilización bajo en un 74% de los estudiantes. Para el cuarto semestre, en las cuatro escalas con sus respectivas estrategias de aprendizaje presentan un nivel de utilización bajo en un 70% de los estudiantes. En el sexto semestre, las escalas de adquisición, codificación, recuperación y apoyo con sus respectivas estrategias presentan nivel bajo de utilización en un 61% de los estudiantes.","PeriodicalId":423913,"journal":{"name":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","volume":"46 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51896/rilcods.v6i53.477","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo fue identificar el grado de utilización de estrategias de aprendizaje en estudiantes del Telebachillerato Comunitario 288 del Llano Chico, Tejupilco, Estado de México. La población estuvo formada por 70 estudiantes de ambos sexos, distribuidos en los semestres segundo, cuarto y sexto, con edades que oscila de 16 a 20 años, los cuales provienen de comunidades rurales, dicho espacio académico se localiza al sur del Estado de México, en la Comunidad Llano Chico perteneciente al Municipio de Tejupilco, México. La investigación corresponde a una metodología cuantitativa, con tipo de estudio descriptivo, y diseño de investigación no experimental transversal. Se aplicó el instrumento de escala de estrategias de aprendizaje ACRA, para la interpretación se apoyó del enfoque cuantitativo, identificando la frecuencia de utilización de estrategias de aprendizaje por escala y semestre. La información se procesó con el paquete estadístico SPSS versión 23. En el segundo semestre, en todas las escalas con sus respectivas estrategias de aprendizaje presentan nivel de utilización bajo en un 74% de los estudiantes. Para el cuarto semestre, en las cuatro escalas con sus respectivas estrategias de aprendizaje presentan un nivel de utilización bajo en un 70% de los estudiantes. En el sexto semestre, las escalas de adquisición, codificación, recuperación y apoyo con sus respectivas estrategias presentan nivel bajo de utilización en un 61% de los estudiantes.