Apoyo familiar en personas con enfermedades cardiovasculares en la APS de Río Negro, Chile. Un problema emergente de salud pública

Sergio Hernán Bermedo Muñoz, Nataly Raquel Oyarzún Vargas, Cristina Isabel Cid Saldivia, Antonio Alejandro Vargas Peña
{"title":"Apoyo familiar en personas con enfermedades cardiovasculares en la APS de Río Negro, Chile. Un problema emergente de salud pública","authors":"Sergio Hernán Bermedo Muñoz, Nataly Raquel Oyarzún Vargas, Cristina Isabel Cid Saldivia, Antonio Alejandro Vargas Peña","doi":"10.5354/0719-5281.2023.74338","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: En el artículo se describe el apoyo familiar de pacientes bajo control en el Programa de Salud Cardiovascular en establecimientos de atención primaria de salud de la comuna de Río Negro.\nMateriales y Métodos: Estudio de corte cualitativo, exploratorio-descriptivo. Mixto en cuanto a las técnicas de recolección de información. Con un muestreo no probabilístico por conveniencia y un análisis basado en el Teoría Fundamentada.\nResultados: En la población en estudio, los pacientes en tratamiento por enfermedades cardiovasculares son personas de baja escolaridad, que pertenecen a hogares de menores ingresos y de mayor vulnerabilidad social y que no necesariamente cuentan con apoyo familiar, pero logran adecuados niveles de compensación cardiovascular. La categoría central que emerge del estudio refiere que este tipo de patologías de larga duración traen consigo alteraciones en la evolución del ciclo vital, la estructura y funcionalidad familiar, generando repercusiones en la salud física y psicosocial del o la cuidadora principal.\nDiscusión: Se concluye que el apoyo familiar está relacionado con las creencias, el conocimiento y la respuesta emocional de los familiares frente a las condiciones crónicas cardiovasculares. Por consiguiente, tanto las características sociodemográficas como la funcionalidad familiar son ámbitos relevantes que deben ser incorporados en la atención, el cuidado colaborativo y automanejo de síntomas, tratamiento y cambios en el estilo de vida de los pacientes en control por enfermedades cardiovasculares.","PeriodicalId":514676,"journal":{"name":"Revista Chilena de Salud Pública","volume":"6 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Salud Pública","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-5281.2023.74338","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: En el artículo se describe el apoyo familiar de pacientes bajo control en el Programa de Salud Cardiovascular en establecimientos de atención primaria de salud de la comuna de Río Negro. Materiales y Métodos: Estudio de corte cualitativo, exploratorio-descriptivo. Mixto en cuanto a las técnicas de recolección de información. Con un muestreo no probabilístico por conveniencia y un análisis basado en el Teoría Fundamentada. Resultados: En la población en estudio, los pacientes en tratamiento por enfermedades cardiovasculares son personas de baja escolaridad, que pertenecen a hogares de menores ingresos y de mayor vulnerabilidad social y que no necesariamente cuentan con apoyo familiar, pero logran adecuados niveles de compensación cardiovascular. La categoría central que emerge del estudio refiere que este tipo de patologías de larga duración traen consigo alteraciones en la evolución del ciclo vital, la estructura y funcionalidad familiar, generando repercusiones en la salud física y psicosocial del o la cuidadora principal. Discusión: Se concluye que el apoyo familiar está relacionado con las creencias, el conocimiento y la respuesta emocional de los familiares frente a las condiciones crónicas cardiovasculares. Por consiguiente, tanto las características sociodemográficas como la funcionalidad familiar son ámbitos relevantes que deben ser incorporados en la atención, el cuidado colaborativo y automanejo de síntomas, tratamiento y cambios en el estilo de vida de los pacientes en control por enfermedades cardiovasculares.
智利 Río Negro 初级保健中心心血管疾病患者的家庭支持。一个新出现的公共卫生问题
引言:本文介绍了里奥内格罗市基层医疗机构心血管健康计划受控患者家庭支持情况:材料与方法:定性、探索性描述研究。采用混合数据收集技术。结果:在研究人群中,接受心血管疾病治疗的患者都是受教育程度低的人,他们属于收入较低、社会地位较弱的家庭,不一定有家庭支持,但他们能获得足够的心血管补偿。讨论:结论是家庭支持与家庭成员面对慢性心血管疾病的信念、知识和情绪反应有关。因此,社会人口学特征和家庭功能都是相关领域,应纳入心血管疾病患者的护理、合作护理以及症状、治疗和生活方式改变的自我管理中。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信