Cuidado de enfermería en pacientes con cáncer terminal en la unidad de cuidados paliativos durante la pandemia, perspectivas de enfermería

Flores Mejía, Amelia Morillas
{"title":"Cuidado de enfermería en pacientes con cáncer terminal en la unidad de cuidados paliativos durante la pandemia, perspectivas de enfermería","authors":"Flores Mejía, Amelia Morillas","doi":"10.56294/saludcyt2024858","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Durante la pandemia, el personal de enfermería de la unidad de cuidados paliativos tuvo que adaptarse rápidamente a una situación desconocida, marcada por la incertidumbre y cambios constantes en sus protocolos de actuación.Objetivo: Determinar la percepción del cuidado de enfermería en pacientes con cáncer en etapa terminal en tiempos de pandemia en la unidad de cuidados paliativos en un Hospital de la ciudad de Guayaquil.Método: Enfoque cualitativo, exploratorio y de tipo fenomenológico, orientando una entrevista a 15 enfermeros del servicio de cuidados paliativos.Resultados: Se destaca la ausencia de un modelo institucional de cuidados paliativos en el hospital, aunque se utilizan las pautas del Ministerio de Salud Pública (MSP) mismas que no se socializan. A pesar de la dedicación del equipo de salud, existen falencias en recursos, la falta de capacitación especializada y la necesidad de seleccionar personal con vocación para los cuidados paliativos. Las necesidades de los pacientes integran la erradicación de síntomas y el alivio del malestar físico, mientras que, las necesidades de la enfermera aluden al cambio del servicio debido al impacto emocional que produce el sufrimiento de los pacientes. En el transcurso del Covid-19, se generó el aislamiento del paciente, fomentando su soledad y angustia, además, predominó la falta de recursos, asistencia médica y el apoyo de sus familiares.Conclusiones: La atención integral, abarcando aspectos médicos, psicológicos, sociales, económicos y espirituales, emerge como un factor crucial para aliviar el malestar físico, proporcionar apoyo emocional y preservar la dignidad de los pacientes durante esta etapa.","PeriodicalId":506303,"journal":{"name":"Salud, Ciencia y Tecnología","volume":"116 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Salud, Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56294/saludcyt2024858","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: Durante la pandemia, el personal de enfermería de la unidad de cuidados paliativos tuvo que adaptarse rápidamente a una situación desconocida, marcada por la incertidumbre y cambios constantes en sus protocolos de actuación.Objetivo: Determinar la percepción del cuidado de enfermería en pacientes con cáncer en etapa terminal en tiempos de pandemia en la unidad de cuidados paliativos en un Hospital de la ciudad de Guayaquil.Método: Enfoque cualitativo, exploratorio y de tipo fenomenológico, orientando una entrevista a 15 enfermeros del servicio de cuidados paliativos.Resultados: Se destaca la ausencia de un modelo institucional de cuidados paliativos en el hospital, aunque se utilizan las pautas del Ministerio de Salud Pública (MSP) mismas que no se socializan. A pesar de la dedicación del equipo de salud, existen falencias en recursos, la falta de capacitación especializada y la necesidad de seleccionar personal con vocación para los cuidados paliativos. Las necesidades de los pacientes integran la erradicación de síntomas y el alivio del malestar físico, mientras que, las necesidades de la enfermera aluden al cambio del servicio debido al impacto emocional que produce el sufrimiento de los pacientes. En el transcurso del Covid-19, se generó el aislamiento del paciente, fomentando su soledad y angustia, además, predominó la falta de recursos, asistencia médica y el apoyo de sus familiares.Conclusiones: La atención integral, abarcando aspectos médicos, psicológicos, sociales, económicos y espirituales, emerge como un factor crucial para aliviar el malestar físico, proporcionar apoyo emocional y preservar la dignidad de los pacientes durante esta etapa.
大流行期间姑息治疗病房对晚期癌症患者的护理,护理视角
引言:在大流行病期间,姑息治疗科的护理人员必须迅速适应未知的情况,其特点是不确定性和行动方案的不断变化。目的:确定瓜亚基尔市一家医院姑息治疗科在大流行病期间对晚期癌症患者的护理观念。方法:采用定性、探索和现象学的方法,对 15 名姑息关怀服务的护士进行访谈。 结果:尽管使用了公共卫生部(MSP)的指导方针,但并未实现社会化,这突出表明医院缺乏姑息关怀的制度模式。尽管医疗团队尽心尽力,但仍存在资源不足、缺乏专业培训以及需要挑选具有姑息关怀职业素养的人员等问题。病人的需求包括消除症状和缓解身体不适,而护士的需求则暗指由于病人的痛苦所带来的情感影响而导致的服务变化。在Covid-19的治疗过程中,病人产生了孤独感,助长了孤独和痛苦,缺乏资源、医疗援助和家庭成员的支持也是主要原因:综合护理,包括医疗、心理、社会、经济和精神方面,是在这一阶段减轻身体不适、提供情感支持和维护病人尊严的关键因素。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信