{"title":"Perfil lipídico y riesgo cardiovascular en adultos mayores con hipertensión arterial del Centro de Salud Jambi Huasi periodo 2022","authors":"Denisse- Graciela Caiza Caiza, Cañarte-Vélez José Clímaco, Arias- Navas Irma Concepción","doi":"10.62305/biosana.v4i2.124","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el mundo, las enfermedades cardiovasculares son las más mortíferas, ya que anualmente se cobran 17,3 millones de vidas de la misma forma la hipertensión arterial es un problema de salud pública que afecta aproximadamente a 1.000 millones de personas en el mundo y se ha convertido en la enfermedad crónica más frecuente según la Organización Mundial de la Salud, que junto al hipercolesterolemia y/o hipertrigliceridemia constituye otro factor de riesgo aterosclerótico. El objetivo general de esta investigación fue Analizar perfil lipídico y riesgo cardiovascular en adultos mayores con hipertensión arterial del Centro de Salud Jambi Huasi periodo 2022. Se desarrolló una metodología observacional de tipo descriptivo, transversal, retrospectivo presentando una muestra de 70 adultos mayores hipertensos para el análisis estadístico se empleará la prueba de chi cuadrado, T student en el programa estadístico SPSS Static versión 27.0 demostrando si existe una asociación entre las variables. Como resultados principales se demostró que predomino el sexo femenino con un 59%, de la misma forma los pacientes de este género presentaron dislipidemia en un 74%, a su vez se encontró que el 40% de la población masculina tiende a desarrollar una patología cardiovascular de la misma forma el 60% del sexo femenino están propensas a padecer alguna afección al corazón. Se concluye que se pudo relacionar que los adultos mayores que presentan hipertensión arterial junto con niveles anormales de lípidos en sangre, enfrentan un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.","PeriodicalId":517358,"journal":{"name":"Revista Científica de Salud BIOSANA","volume":" 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de Salud BIOSANA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.62305/biosana.v4i2.124","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el mundo, las enfermedades cardiovasculares son las más mortíferas, ya que anualmente se cobran 17,3 millones de vidas de la misma forma la hipertensión arterial es un problema de salud pública que afecta aproximadamente a 1.000 millones de personas en el mundo y se ha convertido en la enfermedad crónica más frecuente según la Organización Mundial de la Salud, que junto al hipercolesterolemia y/o hipertrigliceridemia constituye otro factor de riesgo aterosclerótico. El objetivo general de esta investigación fue Analizar perfil lipídico y riesgo cardiovascular en adultos mayores con hipertensión arterial del Centro de Salud Jambi Huasi periodo 2022. Se desarrolló una metodología observacional de tipo descriptivo, transversal, retrospectivo presentando una muestra de 70 adultos mayores hipertensos para el análisis estadístico se empleará la prueba de chi cuadrado, T student en el programa estadístico SPSS Static versión 27.0 demostrando si existe una asociación entre las variables. Como resultados principales se demostró que predomino el sexo femenino con un 59%, de la misma forma los pacientes de este género presentaron dislipidemia en un 74%, a su vez se encontró que el 40% de la población masculina tiende a desarrollar una patología cardiovascular de la misma forma el 60% del sexo femenino están propensas a padecer alguna afección al corazón. Se concluye que se pudo relacionar que los adultos mayores que presentan hipertensión arterial junto con niveles anormales de lípidos en sangre, enfrentan un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.