{"title":"Evaluación técnica de métodos de control de arvenses en el cultivos de maracuyá (Passiflora edulis).","authors":"Ledy Viviana Intriago Delgado, Joffre Paúl Añazco Chávez","doi":"10.59282/reincisol.v3(5)420-439","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este proyecto tiene como objetivo evaluar técnicamente los métodos de control de malezas utilizados en el cultivo de maracuyá. La investigación se realizó en un área de cultivo en la provincia de Esmeraldas, Ecuador. Se evaluaron diferentes métodos de control, incluyendo: mecánicos, químicos y manuales. Se analizaron los costos asociados y se compararon los efectos de cada método en el rendimiento de la producción de maracuyá y en la calidad de los frutos. También se identificaron las plagas y enfermedades presentes en la zona. En términos de eficacia, se encontró que los métodos de control mecánico y químico fueron los más efectivos para reducir la presencia de arvenses en el cultivo. El control mecánico, realizado mediante la utilización de herramientas como chapeadoras y motoguadañas, permitió una remoción física de las arvenses de manera eficiente. Por otro lado, el control químico, aplicando herbicidas selectivos con el uso de un selector de arvenses, también demostró ser altamente eficaz en el control de las malezas. En cuanto al impacto en la producción de maracuyá, se observó que los diferentes métodos de control no afectaron el desarrollo vegetativo, la floración ni la fructificación de las plantas, lo que sugiere que un manejo adecuado de las arvenses puede contribuir a obtener frutos de mejor calidad. Con los resultados, se proporciona a los agricultores información sobre métodos de control de malezas eficaces y rentables. Esto contribuye al desarrollo sostenible de esta importante actividad agrícola en el país.","PeriodicalId":517130,"journal":{"name":"Reincisol.","volume":"4 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Reincisol.","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59282/reincisol.v3(5)420-439","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este proyecto tiene como objetivo evaluar técnicamente los métodos de control de malezas utilizados en el cultivo de maracuyá. La investigación se realizó en un área de cultivo en la provincia de Esmeraldas, Ecuador. Se evaluaron diferentes métodos de control, incluyendo: mecánicos, químicos y manuales. Se analizaron los costos asociados y se compararon los efectos de cada método en el rendimiento de la producción de maracuyá y en la calidad de los frutos. También se identificaron las plagas y enfermedades presentes en la zona. En términos de eficacia, se encontró que los métodos de control mecánico y químico fueron los más efectivos para reducir la presencia de arvenses en el cultivo. El control mecánico, realizado mediante la utilización de herramientas como chapeadoras y motoguadañas, permitió una remoción física de las arvenses de manera eficiente. Por otro lado, el control químico, aplicando herbicidas selectivos con el uso de un selector de arvenses, también demostró ser altamente eficaz en el control de las malezas. En cuanto al impacto en la producción de maracuyá, se observó que los diferentes métodos de control no afectaron el desarrollo vegetativo, la floración ni la fructificación de las plantas, lo que sugiere que un manejo adecuado de las arvenses puede contribuir a obtener frutos de mejor calidad. Con los resultados, se proporciona a los agricultores información sobre métodos de control de malezas eficaces y rentables. Esto contribuye al desarrollo sostenible de esta importante actividad agrícola en el país.