{"title":"Satisfacción del tipo de acceso vascular y calidad de vida en pacientes de una unidad de hemodiálisis en Perú","authors":"E. Castillo-Velarde, Angely Hidalgo Caro","doi":"10.22265/acnef.11.1.703","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Contexto: actualmente, uno de cada diez adultos en el mundo tiene enfermedad renal crónica (ERC), en Perú 19.197 pacientes tienen ERC en etapa terminal y necesitan terapia de remplazo renal sostenida (TRS).\nObjetivo: analizar la asociación entre satisfacción del acceso vascular, calidad de vida y tipo de acceso vascular en pacientes de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el periodo 2021, en Lima, Perú.\nMetodología: estudio transversal analítico y observacional, en el cual se utilizaron dos instrumentos, SF-VAQ y SF-36, en 122 pacientes en TRS con hemodiálisis. También se realizó la prueba de Chi cuadrado de Pearson y un análisis multivariado para evaluar la asociación estadística.\nResultados: el 54?% de los pacientes eran varones adultos (edad media: 57 años), el 76?% tenía un catéter y el 24?% fístula arteriovenosa (FAV). Hubo mayor prevalencia de insatisfacción en los pacientes usuarios de catéter frente a los portadores de FAV (RP = 7,17), la satisfacción del acceso vascular estuvo asociada con la edad (p = 0,006) y el tipo de acceso (p = 0,007). Por su parte, la calidad de vida (CVRS) fue excelente en la función física (30?%), el rol físico (46?%) y el rol emocional (52?%) y deficiente respecto al dolor corporal (29?%), además, estuvo asociada al tipo de acceso (p = 0,050) y el nivel de hemoglobina (p = 0,001).\nConclusiones: la satisfacción de los pacientes en TRS en hemodiálisis (HD) respecto al acceso que poseen y su CVRS están asociadas con el tipo de acceso vascular. Los usuarios de catéter tienen mayor insatisfacción frente a los que poseen FAV en los dominios general, social y complicaciones.","PeriodicalId":121036,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Nefrología","volume":"7 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Nefrología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22265/acnef.11.1.703","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Contexto: actualmente, uno de cada diez adultos en el mundo tiene enfermedad renal crónica (ERC), en Perú 19.197 pacientes tienen ERC en etapa terminal y necesitan terapia de remplazo renal sostenida (TRS).
Objetivo: analizar la asociación entre satisfacción del acceso vascular, calidad de vida y tipo de acceso vascular en pacientes de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el periodo 2021, en Lima, Perú.
Metodología: estudio transversal analítico y observacional, en el cual se utilizaron dos instrumentos, SF-VAQ y SF-36, en 122 pacientes en TRS con hemodiálisis. También se realizó la prueba de Chi cuadrado de Pearson y un análisis multivariado para evaluar la asociación estadística.
Resultados: el 54?% de los pacientes eran varones adultos (edad media: 57 años), el 76?% tenía un catéter y el 24?% fístula arteriovenosa (FAV). Hubo mayor prevalencia de insatisfacción en los pacientes usuarios de catéter frente a los portadores de FAV (RP = 7,17), la satisfacción del acceso vascular estuvo asociada con la edad (p = 0,006) y el tipo de acceso (p = 0,007). Por su parte, la calidad de vida (CVRS) fue excelente en la función física (30?%), el rol físico (46?%) y el rol emocional (52?%) y deficiente respecto al dolor corporal (29?%), además, estuvo asociada al tipo de acceso (p = 0,050) y el nivel de hemoglobina (p = 0,001).
Conclusiones: la satisfacción de los pacientes en TRS en hemodiálisis (HD) respecto al acceso que poseen y su CVRS están asociadas con el tipo de acceso vascular. Los usuarios de catéter tienen mayor insatisfacción frente a los que poseen FAV en los dominios general, social y complicaciones.