REDES SOCIALES DE PREFERENCIA INFORMATIVA POR LA GENERACIÓN Z Y MILLENNIALS SOBRE LA HUELGA DE EDUCADORES 2022-23, SANTIAGO DE VERAGUAS

Beatriz Jiménez de Peñalba
{"title":"REDES SOCIALES DE PREFERENCIA INFORMATIVA POR LA GENERACIÓN Z Y MILLENNIALS SOBRE LA HUELGA DE EDUCADORES 2022-23, SANTIAGO DE VERAGUAS","authors":"Beatriz Jiménez de Peñalba","doi":"10.48204/j.colegiada.v5n2.a5031","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación es identificar la preferencia por las redes sociales como medio informativo de la generación Z y Millennials, sobre la huelga de educadores, 2022-23 en Santiago de Veraguas. La muestra se aplica a jóvenes de las edades de (23 -41), considerados dentro la generación Z y Millennials. Este estudio es cualitativo, transversal, no experimental, tipo descriptivo. La técnica para la recolección de la información fue intencional como pilotaje a 31 profesionales (16) egresados de la facultad de Comunicación Social, del Centro Regional de Veraguas CRUV y a (15) docentes del Colegio Bilingüe San Martín de Porres a través de la herramienta formulario de Google Forms, con 15   preguntas, validados por expertos; 14 interrogantes de opción múltiples y 1 de opinión. Los resultados arrojan que el 84. (26) se   informa de los hechos noticiosos a través de las redes sociales, el 13% (4) Televisor, en cuanto a redes sociales que le permite obtener información al instante,  en el caso de la huelga docente, el Instagram el 68% (21), WhatsApp 16% (5), Twitter 13% (4), TikTok 3% (1); por la importancia e impacto para la  toma de decisiones   sobre  la  información recibida por las redes sobre la huelga  hechos ocurridos en el país, siempre  42%(13), casi siempre  29(9), algunas veces 19(6), casi nunca 10(3). En conclusión, la generación Z y Millennials del distrito de Santiago, Provincia de Veraguas, utilizan las redes sociales como primera opción para informarse de los sucesos ocurridos en un momento histórico, por la rapidez, fluidez y facilidad de poseer un dispositivo móvil (Smartphone).","PeriodicalId":498306,"journal":{"name":"Revista Colegiada de ciencia","volume":"19 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colegiada de ciencia","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48204/j.colegiada.v5n2.a5031","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El objetivo de la investigación es identificar la preferencia por las redes sociales como medio informativo de la generación Z y Millennials, sobre la huelga de educadores, 2022-23 en Santiago de Veraguas. La muestra se aplica a jóvenes de las edades de (23 -41), considerados dentro la generación Z y Millennials. Este estudio es cualitativo, transversal, no experimental, tipo descriptivo. La técnica para la recolección de la información fue intencional como pilotaje a 31 profesionales (16) egresados de la facultad de Comunicación Social, del Centro Regional de Veraguas CRUV y a (15) docentes del Colegio Bilingüe San Martín de Porres a través de la herramienta formulario de Google Forms, con 15   preguntas, validados por expertos; 14 interrogantes de opción múltiples y 1 de opinión. Los resultados arrojan que el 84. (26) se   informa de los hechos noticiosos a través de las redes sociales, el 13% (4) Televisor, en cuanto a redes sociales que le permite obtener información al instante,  en el caso de la huelga docente, el Instagram el 68% (21), WhatsApp 16% (5), Twitter 13% (4), TikTok 3% (1); por la importancia e impacto para la  toma de decisiones   sobre  la  información recibida por las redes sobre la huelga  hechos ocurridos en el país, siempre  42%(13), casi siempre  29(9), algunas veces 19(6), casi nunca 10(3). En conclusión, la generación Z y Millennials del distrito de Santiago, Provincia de Veraguas, utilizan las redes sociales como primera opción para informarse de los sucesos ocurridos en un momento histórico, por la rapidez, fluidez y facilidad de poseer un dispositivo móvil (Smartphone).
关于圣地亚哥-德贝拉瓜斯 2022-23 年教育工作者罢工的 "Z 代 "和 "千禧一代 "信息偏好的社交网络
本研究旨在确定 Z 世代和千禧一代在圣地亚哥-德贝拉瓜斯 2022-23 年教育工作者罢工期间对社交网络作为信息手段的偏好。样本适用于被视为 Z 世代和千禧一代的 23-41 岁之间的年轻人。这是一项定性、横断面、非实验、描述性研究。收集信息的方法是通过谷歌表格工具,对 31 名专业人员(16 人)(韦拉瓜斯 CRUV 地区中心社会传播学院的毕业生和圣马丁德波雷斯双语学校的教师(15 人))进行试点调查,其中有 15 个经专家验证的问题;14 个选择题和 1 个意见题。结果显示,84.(至于能够即时获取信息的社交网络,Instagram 占 68% (21),WhatsApp 占 16% (5),Twitter 占 13% (4),TikTok 占 3% (1);通过网络获得的有关国内发生的罢工事件的信息对决策的重要性和影响,总是 42%(13 人),几乎总是 29%(9 人),有时 19%(6 人),几乎从不 10%(3 人)。总之,贝拉瓜斯省圣地亚哥地区的 Z 世代和千禧一代将社交网络作为获取历史时刻所发生事件信息的第一选择,这是因为移动设备(智能手机)具有速度快、流动性强和易于拥有的特点。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信