{"title":"El juego escénico: la utilidad de lo inútil","authors":"Lisbeth Michelle Flores Narváez","doi":"10.15517/es.v83i2.54993","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: En los últimos siglos, el juego ha sido un tema de estudio y discusión para varias disciplinas del conocimiento humano. El presente ensayo centra su mirada crítica y reflexiva en un tipo específico de juego: el escénico y sus potencialidades ‘productivas’ para la construcción de nuevas y diversas realidades. Desarrollo: La mirada se direcciona hacia el juego en relación con el diálogo lúdico-productivo y hacia el mundo de las personas jugadoras en su accionar, experimentación y creación del juego escénico- teatral. Se atraviesa el juego con base en los postulados de lo lúdico de Johan Huizinga y se complementan con las miradas de Bolívar Echeverría sobre un ethos del juego, Roger Caillois sobre tipos de juegos, y Petronio Cáceres sobre anotaciones del juego en el teatro. Conclusión: Se propone una revaloración de lo lúdico dentro de los valores productivos (estéticos) que puede tener el juego escénico.","PeriodicalId":518120,"journal":{"name":"ESCENA. Revista de las artes","volume":"131 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ESCENA. Revista de las artes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/es.v83i2.54993","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: En los últimos siglos, el juego ha sido un tema de estudio y discusión para varias disciplinas del conocimiento humano. El presente ensayo centra su mirada crítica y reflexiva en un tipo específico de juego: el escénico y sus potencialidades ‘productivas’ para la construcción de nuevas y diversas realidades. Desarrollo: La mirada se direcciona hacia el juego en relación con el diálogo lúdico-productivo y hacia el mundo de las personas jugadoras en su accionar, experimentación y creación del juego escénico- teatral. Se atraviesa el juego con base en los postulados de lo lúdico de Johan Huizinga y se complementan con las miradas de Bolívar Echeverría sobre un ethos del juego, Roger Caillois sobre tipos de juegos, y Petronio Cáceres sobre anotaciones del juego en el teatro. Conclusión: Se propone una revaloración de lo lúdico dentro de los valores productivos (estéticos) que puede tener el juego escénico.