{"title":"Civilización y reforma a la escuela campesina chilena: aproximaciones a partir de la obra de Amanda Labarca (1934-1936)","authors":"Camila Pérez Navarro, Pablo Toro-Blanco","doi":"10.46530/ecdp.v0i35.644","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\nLa contribución de Amanda Labarca en la historia educativa, social y política del país ha sido investigada desde distintas perspectivas. Sin embargo, escasos trabajos han abordado la visión de esta profesora e intelectual respecto a la necesidad de reformar la educación rural. Por ello, este artículo tiene como objetivo analizar la propuesta de Labarca para la educación de la población campesina, desarrollada durante la década de 1930, bajo la perspectiva de la pedagogía ruralista. Planteamos que Labarca es parte de un grupo de educadores ruralistas que promovieron el diseño e implementación de acciones específicas para el medio campesino. Para evidenciar el carácter ruralista de la propuesta de Labarca analizamos principalmente fuentes históricas de tipo documental, como las Guías didácticas y el libro Mejoramiento de la vida campesina. Asimismo, examinamos fuentes de tipo hemerográfico, como textos de Labarca publicados en la famosa revista de vocación latinoamericanista Repertorio americano. En primer lugar, describiremos los planteamientos de Labarca respecto a la cuestión campesina. En segundo lugar, analizaremos el papel que jugó en el proceso de configuración de una política educativa para las escuelas rurales durante el segundo gobierno de Arturo Alessandri Palma (1932-1938). Posteriormente, estudiaremos la propuesta de Labarca de considerar los casos mexicano y estadounidense como países de referencia en la implementación de una política específica para la población campesina. Finalmente, ofrecemos algunas conclusiones en torno a la propuesta de Labarca y su incorporación en la política educativa de los gobiernos radicales.\n","PeriodicalId":516570,"journal":{"name":"En-Claves del Pensamiento","volume":"166 1-2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"En-Claves del Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i35.644","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La contribución de Amanda Labarca en la historia educativa, social y política del país ha sido investigada desde distintas perspectivas. Sin embargo, escasos trabajos han abordado la visión de esta profesora e intelectual respecto a la necesidad de reformar la educación rural. Por ello, este artículo tiene como objetivo analizar la propuesta de Labarca para la educación de la población campesina, desarrollada durante la década de 1930, bajo la perspectiva de la pedagogía ruralista. Planteamos que Labarca es parte de un grupo de educadores ruralistas que promovieron el diseño e implementación de acciones específicas para el medio campesino. Para evidenciar el carácter ruralista de la propuesta de Labarca analizamos principalmente fuentes históricas de tipo documental, como las Guías didácticas y el libro Mejoramiento de la vida campesina. Asimismo, examinamos fuentes de tipo hemerográfico, como textos de Labarca publicados en la famosa revista de vocación latinoamericanista Repertorio americano. En primer lugar, describiremos los planteamientos de Labarca respecto a la cuestión campesina. En segundo lugar, analizaremos el papel que jugó en el proceso de configuración de una política educativa para las escuelas rurales durante el segundo gobierno de Arturo Alessandri Palma (1932-1938). Posteriormente, estudiaremos la propuesta de Labarca de considerar los casos mexicano y estadounidense como países de referencia en la implementación de una política específica para la población campesina. Finalmente, ofrecemos algunas conclusiones en torno a la propuesta de Labarca y su incorporación en la política educativa de los gobiernos radicales.
人们从不同角度研究了阿曼达-拉巴尔卡对该国教育、社会和政治历史的贡献。然而,很少有著作论及这位教师和知识分子对农村教育改革必要性的看法。因此,本文旨在从农村教育学的角度分析拉巴尔卡在 20 世纪 30 年代提出的农民教育建议。我们认为,拉巴尔卡是乡村主义教育家群体中的一员,他们推动了针对农民环境的具体行动的设计和实施。为了证明拉巴尔卡建议的乡村主义特征,我们主要分析了历史文献资料,如教学指南和《改善农村生活》(Mejoramiento de la vida campesina)一书。我们还研究了报纸资料,如拉瓦尔卡发表在著名拉美主义期刊《Repertorio Americano》上的文章。首先,我们将介绍拉巴尔卡处理农民问题的方法。其次,我们将分析拉巴尔卡在阿图罗-亚历山德里-帕尔马(Arturo Alessandri Palma)第二届政府(1932-1938 年)制定农村学校教育政策的过程中所发挥的作用。随后,我们将研究拉巴尔卡关于将墨西哥和美国的案例作为实施针对农民的具体政策的参照国的建议。最后,我们将就拉巴尔卡的建议及其在激进派政府教育政策中的应用得出一些结论。