{"title":"Percepción de cambios en la Funcionalidad Familiar en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 posterior a una intervención educativa","authors":"Saida Martínez Hernández, Sergio Fernández Martínez, Imelda Palma Jiménez, Yury Montserrat Romero Santamaría, José Eduardo Meneses Lara","doi":"10.62514/amf.v26i1.12","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la percepción de cambios en la Funcionalidad Familiar en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo2 posterior a una Intervención Educativa. Métodos: Se realizó un estudio cuasi experimental, muestra de 298 participantes en la Unidad de Medicina Familiar, Número 22 de Teziutlán Puebla. Instituto Mexicano del Seguro Social. Se realizó una evaluación pre y post intervención utilizando el test FF-SIL para funcionalidad familiar (alfa de Cronbach de 0.931). Se analizó con estadística no paramétrica. Resultados: El 54.7% de las familias se clasificaron como “moderadamente funcionales” en la Pre-Intervención pasando a un porcentaje de 91.7% como familia “funcional” en la post-intervención. Conclusiones: Se demostró con una significancia estadística (p=0.000) que la Intervención Educativa modificó la percepción de la funcionalidad familiar de los pacientes con diabetes mellitus Tipo 2.","PeriodicalId":517819,"journal":{"name":"Archivos en Medicina Familiar","volume":"6 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivos en Medicina Familiar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.62514/amf.v26i1.12","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Determinar la percepción de cambios en la Funcionalidad Familiar en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo2 posterior a una Intervención Educativa. Métodos: Se realizó un estudio cuasi experimental, muestra de 298 participantes en la Unidad de Medicina Familiar, Número 22 de Teziutlán Puebla. Instituto Mexicano del Seguro Social. Se realizó una evaluación pre y post intervención utilizando el test FF-SIL para funcionalidad familiar (alfa de Cronbach de 0.931). Se analizó con estadística no paramétrica. Resultados: El 54.7% de las familias se clasificaron como “moderadamente funcionales” en la Pre-Intervención pasando a un porcentaje de 91.7% como familia “funcional” en la post-intervención. Conclusiones: Se demostró con una significancia estadística (p=0.000) que la Intervención Educativa modificó la percepción de la funcionalidad familiar de los pacientes con diabetes mellitus Tipo 2.