Organización espacial en aulas universitarias de arte

Amparo Alonso Sanz, Bibiana de la Soledad Sánchez Arenas
{"title":"Organización espacial en aulas universitarias de arte","authors":"Amparo Alonso Sanz, Bibiana de la Soledad Sánchez Arenas","doi":"10.4995/sonda.2023.20459","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación sobre la incidencia del contexto espacial educativo en los procesos de enseñanza-aprendizaje ha dado lugar a una mayor conciencia de que los factores estéticos son condicionantes de la calidad educativa. Esta responsabilidad recae en profesionales de la arquitectura que proyectan las facultades y en quienes imparten docencia en ellas. Interesados por las oportunidades con que cuenta la plantilla docente de influir en el comportamiento que ocurre en las aulas, se plantea el presente estudio de caso, en el Dpto. de Arte de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Con el objetivo de identificar qué estrategias para la organización espacial de las aulas son observables entre el profesorado de enseñanzas artísticas universitarias, especialistas en estética. Para ello se hace uso de una Metodología Cualitativa basada en la Teoría Fundamentada con la que se analizan los datos recogidos mediante observación participante en más de 200 horas de clase, gracias a la participación de 22 docentes, durante el curso 2022-23. Los resultados ofrecen 11 tácticas propias de la Educación Superior en artes, compartiendo algunas estrategias con la Educación Infantil. Entre las conclusiones destaca que el profesorado ve limitadas sus posibilidades de intervención en la ambientación estética y recurre principalmente a modificar las disposiciones del alumnado en función de las actividades pedagógicas para mejorar las condiciones de aprendizaje.","PeriodicalId":516754,"journal":{"name":"Revista Sonda Investigación y Docencia en Artes y Letras","volume":"235 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sonda Investigación y Docencia en Artes y Letras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/sonda.2023.20459","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La investigación sobre la incidencia del contexto espacial educativo en los procesos de enseñanza-aprendizaje ha dado lugar a una mayor conciencia de que los factores estéticos son condicionantes de la calidad educativa. Esta responsabilidad recae en profesionales de la arquitectura que proyectan las facultades y en quienes imparten docencia en ellas. Interesados por las oportunidades con que cuenta la plantilla docente de influir en el comportamiento que ocurre en las aulas, se plantea el presente estudio de caso, en el Dpto. de Arte de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Con el objetivo de identificar qué estrategias para la organización espacial de las aulas son observables entre el profesorado de enseñanzas artísticas universitarias, especialistas en estética. Para ello se hace uso de una Metodología Cualitativa basada en la Teoría Fundamentada con la que se analizan los datos recogidos mediante observación participante en más de 200 horas de clase, gracias a la participación de 22 docentes, durante el curso 2022-23. Los resultados ofrecen 11 tácticas propias de la Educación Superior en artes, compartiendo algunas estrategias con la Educación Infantil. Entre las conclusiones destaca que el profesorado ve limitadas sus posibilidades de intervención en la ambientación estética y recurre principalmente a modificar las disposiciones del alumnado en función de las actividades pedagógicas para mejorar las condiciones de aprendizaje.
大学艺术课堂的空间组织
关于空间教育环境对教学过程的影响的研究使人们越来越认识到,美学因素是教育质量的决定因素。这一责任应由设计院系的建筑专业人员和在院系中任教的人员承担。本案例研究是在埃尔切米格尔-埃尔南德斯大学艺术系进行的。研究的目的是确定在大学艺术课程的教学人员和美学专家中可以观察到的课堂空间组织策略。为此,该研究采用了基于基础理论的定性方法,通过对 2022-23 学年 22 名教师参与的 200 多个课时的参与观察,对收集到的数据进行分析。分析结果提出了 11 项针对高等艺术教育的策略,并与幼儿教育分享了一些策略。在这些结论中,最突出的是教师认为他们对审美环境进行干预的可能性有限,主要是根据教学活动改变学生的倾向,以改善学习条件。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信