{"title":"casa cuartel de la Guardia Civil de estilo decó","authors":"Angélica García Manso","doi":"10.18172/brocar.5336","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La casa cuartel de Malpartida de Cáceres (1930) ofrece una arquitectura singular, a caballo entre la idea de casa fuerte y planteamientos arquitectónicos contemporáneos, según se aprecia en su diseño y, de forma más concreta, en su fachada. El diseño de dicha fachada responde de manera aproximada a la proporción de rectángulo áureo y se caracteriza por convertir las ventanas en aspilleras invertidas, que ofrecen un elaborado juego de sombras y alturas. Se trata de un planteamiento visual que guarda relación con otros inmuebles desaparecidos del arquitecto de origen riojano Ángel Pérez Rodríguez, cuya producción se estructura en dos etapas, divididas estas por la Guerra Civil, siendo la primera, a la que pertenece el cuartel de Malpartida de Cáceres, la de mayor creatividad. El edificio constituye un elemento patrimonial de la población que debe ser conservado con las máximas garantías posibles.","PeriodicalId":448140,"journal":{"name":"Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18172/brocar.5336","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La casa cuartel de Malpartida de Cáceres (1930) ofrece una arquitectura singular, a caballo entre la idea de casa fuerte y planteamientos arquitectónicos contemporáneos, según se aprecia en su diseño y, de forma más concreta, en su fachada. El diseño de dicha fachada responde de manera aproximada a la proporción de rectángulo áureo y se caracteriza por convertir las ventanas en aspilleras invertidas, que ofrecen un elaborado juego de sombras y alturas. Se trata de un planteamiento visual que guarda relación con otros inmuebles desaparecidos del arquitecto de origen riojano Ángel Pérez Rodríguez, cuya producción se estructura en dos etapas, divididas estas por la Guerra Civil, siendo la primera, a la que pertenece el cuartel de Malpartida de Cáceres, la de mayor creatividad. El edificio constituye un elemento patrimonial de la población que debe ser conservado con las máximas garantías posibles.