Sandro García Pla, Laura Ripollés Colomer, Vicenta Esteve Biot
{"title":"Análisis de variables psicosociales en personas transgénero en etapa previa a hormonación","authors":"Sandro García Pla, Laura Ripollés Colomer, Vicenta Esteve Biot","doi":"10.21134/pssa.v12i1.114","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se utiliza la palabra transgénero para designar aquellas personas que no tienen una identidad de género coincidente con su sexo asignado al nacer. Actualmente está en discusión si estas personas tienen más problemas de salud mental. \nObjetivo: Estudiar la salud mental y el apoyo social en personas transgénero en etapa previa a hormonación. \nMétodo: Se incluyeron 76 participantes que iniciaron un proceso de cambio de sexo. Se evaluó el estrés, apoyo social, autoestima (escala de Rosenberg), depresión (BDI) y personalidad (MCMI-IV) \nResultados: Puntuaciones de depresión moderada en el 10,5% y depresión grave en el 3,9%. Sin alteraciones graves de personalidad en el 85,5%. Se encontró una relación significativa entre el estado de ánimo y la autoestima. \nConclusiones: Según la muestra estudiada, las personas con disforia de género no se caracterizan por alteraciones psicopatológicas.","PeriodicalId":156868,"journal":{"name":"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD","volume":"135 3-4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21134/pssa.v12i1.114","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se utiliza la palabra transgénero para designar aquellas personas que no tienen una identidad de género coincidente con su sexo asignado al nacer. Actualmente está en discusión si estas personas tienen más problemas de salud mental.
Objetivo: Estudiar la salud mental y el apoyo social en personas transgénero en etapa previa a hormonación.
Método: Se incluyeron 76 participantes que iniciaron un proceso de cambio de sexo. Se evaluó el estrés, apoyo social, autoestima (escala de Rosenberg), depresión (BDI) y personalidad (MCMI-IV)
Resultados: Puntuaciones de depresión moderada en el 10,5% y depresión grave en el 3,9%. Sin alteraciones graves de personalidad en el 85,5%. Se encontró una relación significativa entre el estado de ánimo y la autoestima.
Conclusiones: Según la muestra estudiada, las personas con disforia de género no se caracterizan por alteraciones psicopatológicas.