Antsivinik

José Arturo Corona Ruiz, Karla Jeanette Chacón Reynosa
{"title":"Antsivinik","authors":"José Arturo Corona Ruiz, Karla Jeanette Chacón Reynosa","doi":"10.59307/rerne1.240","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antsivinik, es el terminó utilizado en Tsotsil para referirse a los hombres que considerados amanerados, maricones y homosexuales. La investigación propone una región sobre la migración por orientación sexual en juventudes indígenas, hombres homosexuales cisgénero de las etnias Tsotsil, Tseltal y Chol, desde la experiencia vivida, en tanto a su orientación sexual, las corporalidades que (re) construye y (re) significa en los desplazamientos migratorios territoriales. \n El análisis abarca las expresiones sexo-genéricas en población indígena que migra para expresar su identidad de género, orientación sexual y expresiones de diversidad sexual a través del cuerpo. Se consideran aspectos teóricos y conceptuales sobre la diversidad sexual indígena, los desplazamientos migratorios, el cuerpo y las expresiones de disidencia sexual en la cosmovisión étnica. \nLos tránsitos geográficos han permitido migrar su cuerpo, vivenciar su sexualidad y encarnar su orientación sexual, en tal manera, que haberse desplazado de sus lugares de origen dio cabida a la expresión sexogénerica como hombres, indígenas, homosexuales y cisgénero. Las características de los sujetos disidentes sexuales parten de tres interseccionalidades que vulneran, su vida como migrantes, su juventud como indígenas y su etnia por el rechazó ante su sexualidad, las interseccionalidades que referimos son la raza, género y clase \nEl contexto étnico disidente sexual expone los retos y desafíos que vivencian los casos de disidentes sexuales, permitiendo comprender desde su experiencia la cosmovisión étnica que atraviesa su sexualidad, las dificultades que como no heterosexuales vivencian en su cotidianidad, el pensamiento colectivo ante las diferencias sexuales y la vulnerabilidad que padecen dentro y fuera de sus pueblos originarios.","PeriodicalId":402114,"journal":{"name":"Revista de Estudios Regionales Nueva Época","volume":"433 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Regionales Nueva Época","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59307/rerne1.240","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Antsivinik, es el terminó utilizado en Tsotsil para referirse a los hombres que considerados amanerados, maricones y homosexuales. La investigación propone una región sobre la migración por orientación sexual en juventudes indígenas, hombres homosexuales cisgénero de las etnias Tsotsil, Tseltal y Chol, desde la experiencia vivida, en tanto a su orientación sexual, las corporalidades que (re) construye y (re) significa en los desplazamientos migratorios territoriales.  El análisis abarca las expresiones sexo-genéricas en población indígena que migra para expresar su identidad de género, orientación sexual y expresiones de diversidad sexual a través del cuerpo. Se consideran aspectos teóricos y conceptuales sobre la diversidad sexual indígena, los desplazamientos migratorios, el cuerpo y las expresiones de disidencia sexual en la cosmovisión étnica. Los tránsitos geográficos han permitido migrar su cuerpo, vivenciar su sexualidad y encarnar su orientación sexual, en tal manera, que haberse desplazado de sus lugares de origen dio cabida a la expresión sexogénerica como hombres, indígenas, homosexuales y cisgénero. Las características de los sujetos disidentes sexuales parten de tres interseccionalidades que vulneran, su vida como migrantes, su juventud como indígenas y su etnia por el rechazó ante su sexualidad, las interseccionalidades que referimos son la raza, género y clase El contexto étnico disidente sexual expone los retos y desafíos que vivencian los casos de disidentes sexuales, permitiendo comprender desde su experiencia la cosmovisión étnica que atraviesa su sexualidad, las dificultades que como no heterosexuales vivencian en su cotidianidad, el pensamiento colectivo ante las diferencias sexuales y la vulnerabilidad que padecen dentro y fuera de sus pueblos originarios.
安齐维尼克
Antsivinik 是 Tsotsil 语中的一个术语,用来指那些被认为是无性别倾向者、同性恋者和同性 恋者的男子。这项研究提出了一个关于土著青年性取向迁移的区域,即 Tsotsil、Tseltal 和 Chol 族群的顺性别同性恋男子,从其性取向的生活经验出发,研究他们在领土迁移过程中(重新)构建和(重新)象征的肉体。 分析涵盖了土著人口的性-性别表达,他们通过身体移徙来表达自己的性别认同、性取向和性多样性表达。研究从理论和概念方面探讨了原住民的性多样性、迁徙流离、身体以及民族宇宙观中性异见的表达方式。地理上的转变使他们能够迁移自己的身体,体验自己的性生活,体现自己的性取向,从而使他们从原籍地迁出,有了作为男性、土著人、同性恋者和双性恋者的性表达空间。性异见者的特征基于三个易受伤害的交叉性,即他们作为移民的生活、作为土著人的青年时期以及由于性取向被排斥而产生的种族,我们所指的交叉性是种族、性别和阶级、我们所说的交叉性是指种族、性别和阶级,这使我们能够从他们的经历中理解作为其性行为基础的种族世界观、他们作为非异性恋者在日常生活中遇到的困难、对性差异的集体思考以及他们在其原住民内外所遭受的脆弱性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信