José Luis Bobadilla Quinteros, Jose Jorge Rodriguez Figueroa, Anthony Gensollen Queens, Jorge Luis Seminario Carbonel
{"title":"Estrategias Integradas en los trámites documentarios para mejorar los procesos en las Universidades Públicas del Perú","authors":"José Luis Bobadilla Quinteros, Jose Jorge Rodriguez Figueroa, Anthony Gensollen Queens, Jorge Luis Seminario Carbonel","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.814-819","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio se enfoca en analizar y sugerir mejoras para los procesos administrativos de las universidades públicas en Perú, con un énfasis particular en la gestión documental. El objetivo central es integrar métodos que incrementen la eficiencia, modernicen los procesos y cumplan satisfactoriamente con las necesidades de la comunidad universitaria. En términos metodológicos, la investigación adoptó un enfoque cualitativo y descriptivo-explicativo, fundamentado en la teoría. Se realizó un análisis profundo de la literatura disponible en bases de datos y repositorios digitales reconocidos, incluyendo revisiones documentales, entrevistas, encuestas de campo y un análisis detallado de las estadísticas administrativas. Entre los hallazgos principales, se destaca la importancia de la administración por procesos, considerada esencial para un uso eficiente de los recursos y una supervisión efectiva de la calidad. Las conclusiones del estudio indican la necesidad imperiosa de implementar la automatización efectiva y la tecnología digital en la gestión de trámites documentarios. Se subraya la importancia de un análisis continuo, mejoras y capacitación experta en los procesos estratégicos de tramitación documental, así como un monitoreo eficaz para satisfacer las expectativas de la comunidad universitaria. Además, se resalta la relevancia de la gestión del conocimiento, apoyada en la teoría de la prospectiva, como un factor clave en la mejora de la gestión documental.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"622 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Climatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.814-819","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente estudio se enfoca en analizar y sugerir mejoras para los procesos administrativos de las universidades públicas en Perú, con un énfasis particular en la gestión documental. El objetivo central es integrar métodos que incrementen la eficiencia, modernicen los procesos y cumplan satisfactoriamente con las necesidades de la comunidad universitaria. En términos metodológicos, la investigación adoptó un enfoque cualitativo y descriptivo-explicativo, fundamentado en la teoría. Se realizó un análisis profundo de la literatura disponible en bases de datos y repositorios digitales reconocidos, incluyendo revisiones documentales, entrevistas, encuestas de campo y un análisis detallado de las estadísticas administrativas. Entre los hallazgos principales, se destaca la importancia de la administración por procesos, considerada esencial para un uso eficiente de los recursos y una supervisión efectiva de la calidad. Las conclusiones del estudio indican la necesidad imperiosa de implementar la automatización efectiva y la tecnología digital en la gestión de trámites documentarios. Se subraya la importancia de un análisis continuo, mejoras y capacitación experta en los procesos estratégicos de tramitación documental, así como un monitoreo eficaz para satisfacer las expectativas de la comunidad universitaria. Además, se resalta la relevancia de la gestión del conocimiento, apoyada en la teoría de la prospectiva, como un factor clave en la mejora de la gestión documental.