Endeudamiento público municipal en México en el periodo 2009-2021: los efectos de las reformas legales y la pandemia por covid-19

Rocío Huerta Cuervo
{"title":"Endeudamiento público municipal en México en el periodo 2009-2021: los efectos de las reformas legales y la pandemia por covid-19","authors":"Rocío Huerta Cuervo","doi":"10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo explica la condición de endeudamiento público de los municipios de México de 2009 a 2021, identificando de manera específica el impacto de las reformas legales de 2015 y del periodo pandémico 2020-2021. Este estudio toma como base la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre finanzas públicas municipales y de la Ciudad de México. Es un estudio cuantitativo que empleó los programas Excel y Stata para obtener los indicadores de vulnerabilidad y sostenibilidad de la deuda municipal, así como un modelo de mínimos cuadrados ordinarios para identificar las correlaciones entre las principales variables. De 2009 a 2021 hubo un aumento del endeudamiento promedio anual municipal de 11,8% (B:2013). Las reformas de 2015 no evitaron el sobreendeudamiento posterior. En los indicadores de deuda se presentan resultados diferenciados entre el indicador de vulnerabilidad y los indicadores de sostenibilidad. El contexto institucional favorece la superación de techos de endeudamiento y ello debe ser considerado por los legisladores.\nEste estudio toma como base la información del INEGI sobre finanzas públicas municipales y de la Ciudad de México. Es un estudio cuantitativo que empleó el software de INFOSTAT para obtener los indicadores de vulnerabilidad y sostenibilidad de la deuda municipal, así como ejercicios de regresión lineal en torno a las variables de finanzas públicas. \nDe 2009 a 2021 hubo un aumento del endeudamiento promedio anual municipal de 11.8% (B:2013). Las reformas de 2015 no evitaron el sobreendeudamiento posterior. En los indicadores de deuda se presentan resultados diferenciados entre el indicador de vulnerabilidad y los indicadores de sostenibilidad. El contexto institucional favorece la superación de techos de endeudamiento y ello debe ser considerado por los legisladores.","PeriodicalId":377256,"journal":{"name":"Revista Finanzas y Política Económica","volume":"387 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Finanzas y Política Económica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este artículo explica la condición de endeudamiento público de los municipios de México de 2009 a 2021, identificando de manera específica el impacto de las reformas legales de 2015 y del periodo pandémico 2020-2021. Este estudio toma como base la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre finanzas públicas municipales y de la Ciudad de México. Es un estudio cuantitativo que empleó los programas Excel y Stata para obtener los indicadores de vulnerabilidad y sostenibilidad de la deuda municipal, así como un modelo de mínimos cuadrados ordinarios para identificar las correlaciones entre las principales variables. De 2009 a 2021 hubo un aumento del endeudamiento promedio anual municipal de 11,8% (B:2013). Las reformas de 2015 no evitaron el sobreendeudamiento posterior. En los indicadores de deuda se presentan resultados diferenciados entre el indicador de vulnerabilidad y los indicadores de sostenibilidad. El contexto institucional favorece la superación de techos de endeudamiento y ello debe ser considerado por los legisladores. Este estudio toma como base la información del INEGI sobre finanzas públicas municipales y de la Ciudad de México. Es un estudio cuantitativo que empleó el software de INFOSTAT para obtener los indicadores de vulnerabilidad y sostenibilidad de la deuda municipal, así como ejercicios de regresión lineal en torno a las variables de finanzas públicas.  De 2009 a 2021 hubo un aumento del endeudamiento promedio anual municipal de 11.8% (B:2013). Las reformas de 2015 no evitaron el sobreendeudamiento posterior. En los indicadores de deuda se presentan resultados diferenciados entre el indicador de vulnerabilidad y los indicadores de sostenibilidad. El contexto institucional favorece la superación de techos de endeudamiento y ello debe ser considerado por los legisladores.
2009-2021 年墨西哥城市公共债务:法律改革和 covid-19 大流行病的影响
本文阐述了 2009 年至 2021 年墨西哥市政当局的公共债务状况,特别指出了 2015 年法律改革和 2020-2021 年大流行时期的影响。本研究基于国家统计和地理研究所 (Inegi) 提供的关于墨西哥市市政和公共财政的信息。这是一项定量研究,使用 Excel 和 Stata 软件获得市政债务的脆弱性和可持续性指标,并使用普通最小二乘法模型确定主要变量之间的相关性。从 2009 年到 2021 年,市政债务年均增长 11.8%(B:2013)。2015 年的改革并没有阻止随后的债务过剩。债务指标显示了脆弱性指标和可持续性指标之间的不同结果。体制背景有利于债务上限的突破,决策者应对此加以考虑。这是一项定量研究,使用 INFOSTAT 软件获取市政债务脆弱性和可持续性指标,并对公共财政变量进行线性回归。从 2009 年到 2021 年,市政债务年均增长 11.8%(B:2013)。2015 年的改革并没有阻止随后的债务过剩。债务指标显示了脆弱性指标和可持续性指标之间的不同结果。制度环境有利于超过债务上限,立法者应对此加以考虑。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信