{"title":"La estructuración social del razonamiento en nichos de desarrollo","authors":"Saúl Sarabia López, Sergio Martínez Muñoz","doi":"10.29092/uacm.v21i54.1059","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Aunque algunas teorías del razonamiento reconocen su dimensión social, mantienen un individualismo cognitivo que limita la integración de preguntas sobre qué es el razonamiento y su origen evolutivo. La teoría interaccionista de Mercier y Sperber destaca la necesidad de una explicación evolutiva para comprender el razonamiento, pero su subyacente individualismo cognitivo no explica la importancia de la estructura narrativa. Sostenemos que las limitaciones de teorías que asumen un individualismo cognitivo provienen del modelo adaptacionista de la evolución que trata la cognición como una capacidad individual. A través de un modelo evolutivo que considera los nichos de desarrollo como la unidad de evolución (bio-social), caracterizamos el razonamiento principalmente como un logro social, desarrollándose mediante (proto)narrativas que siguen normas implícitas en prácticas.","PeriodicalId":505188,"journal":{"name":"Andamios, Revista de Investigación Social","volume":"55 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Andamios, Revista de Investigación Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29092/uacm.v21i54.1059","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Aunque algunas teorías del razonamiento reconocen su dimensión social, mantienen un individualismo cognitivo que limita la integración de preguntas sobre qué es el razonamiento y su origen evolutivo. La teoría interaccionista de Mercier y Sperber destaca la necesidad de una explicación evolutiva para comprender el razonamiento, pero su subyacente individualismo cognitivo no explica la importancia de la estructura narrativa. Sostenemos que las limitaciones de teorías que asumen un individualismo cognitivo provienen del modelo adaptacionista de la evolución que trata la cognición como una capacidad individual. A través de un modelo evolutivo que considera los nichos de desarrollo como la unidad de evolución (bio-social), caracterizamos el razonamiento principalmente como un logro social, desarrollándose mediante (proto)narrativas que siguen normas implícitas en prácticas.