J. Rosales Goas, J. Perez Grobas, C. Madarro Pena, JA Abril Banet, I. Baamonde de la Torre, E. Martinez Rodriguez, M. Díaz Tie
{"title":"Monitoring of Procalcitonin and C-Reactive Protein. Has it contributed to reducing the time to reoperation in colorectal surgery complications?","authors":"J. Rosales Goas, J. Perez Grobas, C. Madarro Pena, JA Abril Banet, I. Baamonde de la Torre, E. Martinez Rodriguez, M. Díaz Tie","doi":"10.37351/2024351.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen\n \n Introducción: Actualmente, la dehiscencia de anastomosis representa una de las grandes complicaciones tanto en la cirugía colorrectal programada como en la cirugía urgente. Esta se asocia a una gran morbimortalidad, aumento de la estancia hospitalaria y mayor consumo de recursos. Continúa en estudio la búsqueda de reactantes de fase aguda como inductores para la detención y la anticipación de la dehiscencia de anastomosis tras la cirugía. La Procalcitonina y la Proteína-C-Reactiva son los marcadores utilizados en nuestro centro para el seguimiento de complicaciones postoperatorias.\n\n La necesidad de reintervención y la dehiscencia de anastomosis son dos conceptos íntimamente ligados; toda unidad de Cirugía Colorrectal debería conocer y protocolizar para realizar un tratamiento más eficaz, eficiente y seguro.\n\n Métodos:Estudio observacional y retrospectivo anidado en una cohorte de 435 pacientes intervenidos por cáncer colorrectal del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF) entre 2017-2020.El análisis estadístico consistió en test de contraste y modelos de regresión.\n\n Resultados:La incidencia de dehiscencia de anastomosis fue del 7,59%; la medición de PCT y PCR al segundo y al cuarto día postoperatorio mostró una tendencia al alza en los casos que necesitaron reintervención, sobre todo la seriación PCR que, en términos de Odd ratio (OR), implica 3,30 veces más probabilidad de dicho evento.\n\n Conclusiones:La seriación de PCT y PCR al segundo y cuarto día postoperatorio no presenta un gran impacto en el tiempo hasta la reintervención. No obstante, los valores en ascenso tanto de la PCR como de la PCT sugieren la necesidad de realización de pruebas complementarias.","PeriodicalId":472356,"journal":{"name":"Cirugía andaluza","volume":"8 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cirugía andaluza","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37351/2024351.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Resumen
Introducción: Actualmente, la dehiscencia de anastomosis representa una de las grandes complicaciones tanto en la cirugía colorrectal programada como en la cirugía urgente. Esta se asocia a una gran morbimortalidad, aumento de la estancia hospitalaria y mayor consumo de recursos. Continúa en estudio la búsqueda de reactantes de fase aguda como inductores para la detención y la anticipación de la dehiscencia de anastomosis tras la cirugía. La Procalcitonina y la Proteína-C-Reactiva son los marcadores utilizados en nuestro centro para el seguimiento de complicaciones postoperatorias.
La necesidad de reintervención y la dehiscencia de anastomosis son dos conceptos íntimamente ligados; toda unidad de Cirugía Colorrectal debería conocer y protocolizar para realizar un tratamiento más eficaz, eficiente y seguro.
Métodos:Estudio observacional y retrospectivo anidado en una cohorte de 435 pacientes intervenidos por cáncer colorrectal del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF) entre 2017-2020.El análisis estadístico consistió en test de contraste y modelos de regresión.
Resultados:La incidencia de dehiscencia de anastomosis fue del 7,59%; la medición de PCT y PCR al segundo y al cuarto día postoperatorio mostró una tendencia al alza en los casos que necesitaron reintervención, sobre todo la seriación PCR que, en términos de Odd ratio (OR), implica 3,30 veces más probabilidad de dicho evento.
Conclusiones:La seriación de PCT y PCR al segundo y cuarto día postoperatorio no presenta un gran impacto en el tiempo hasta la reintervención. No obstante, los valores en ascenso tanto de la PCR como de la PCT sugieren la necesidad de realización de pruebas complementarias.