Carlos Fernando Yauli Flores, Ericka Jazmín Tubón Luisa
{"title":"Evaluación de la resistencia a la insulina mediante el índice HOMA: un enfoque comparativo entre mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas","authors":"Carlos Fernando Yauli Flores, Ericka Jazmín Tubón Luisa","doi":"10.56294/saludcyt2024729","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN \nIntroducción: La menopausia ejerce una marcada influencia en la Resistencia a la Insulina. El modelo homeostático para evaluar resistencia a la insulina (HOMA-IR) es una herramienta clínica demostradamente efectiva y útil. El objetivo de este estudio fue buscar información científica que permitiera comprender las diferencias, factores subyacentes e implicaciones relevantes en la detección de esta condición en dos etapas de la vida de la mujer. Métodos: Se realizó una revisión sistemática en Google Académico, Scopus y PubMed utilizando términos clave como Insulin Resistance Assessment, HOMA Index, HOMA-IR, Premenopausal women, Postmenopausal women, Menopause y Comparative Study. La búsqueda se limitó a artículos en inglés publicados en los últimos cinco años, que se analizaron según la metodología PRISMA. Resultados: Se evaluaron 8 estudios, el 50% se centró en posmenopáusicas, el 25% en premenopáusicas y otro 25% ambas etapas. Los estudios mostraron un mayor índice de masa corporal en mujeres posmenopáusicas, asociándose con un 34,2% de resistencia a la insulina en esta población. En todos los estudios, se evaluó HOMA-IR e Índice de Masa Corporal, y el 87,5% incluyó el perfil lipídico. Además, el 12,5% sugiere métricas innovadoras como el Índice Triglicéridos y Glucosa (TyG) y la Proteína de Unión a la Galactina-3 (Gal-3BP) como nuevos biomarcadores. Conclusión: La evaluación de la resistencia a la insulina con HOMA-IR es común, pero los resultados revelan variaciones notables entre las etapas analizadas. Reconocer las diferencias hormonales y metabólicas es esencial para mejorar la precisión y guiar estrategias preventivas en el manejo de la resistencia a la insulina.","PeriodicalId":227518,"journal":{"name":"Salud, Ciencia y Tecnología","volume":"232 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Salud, Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56294/saludcyt2024729","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
RESUMEN
Introducción: La menopausia ejerce una marcada influencia en la Resistencia a la Insulina. El modelo homeostático para evaluar resistencia a la insulina (HOMA-IR) es una herramienta clínica demostradamente efectiva y útil. El objetivo de este estudio fue buscar información científica que permitiera comprender las diferencias, factores subyacentes e implicaciones relevantes en la detección de esta condición en dos etapas de la vida de la mujer. Métodos: Se realizó una revisión sistemática en Google Académico, Scopus y PubMed utilizando términos clave como Insulin Resistance Assessment, HOMA Index, HOMA-IR, Premenopausal women, Postmenopausal women, Menopause y Comparative Study. La búsqueda se limitó a artículos en inglés publicados en los últimos cinco años, que se analizaron según la metodología PRISMA. Resultados: Se evaluaron 8 estudios, el 50% se centró en posmenopáusicas, el 25% en premenopáusicas y otro 25% ambas etapas. Los estudios mostraron un mayor índice de masa corporal en mujeres posmenopáusicas, asociándose con un 34,2% de resistencia a la insulina en esta población. En todos los estudios, se evaluó HOMA-IR e Índice de Masa Corporal, y el 87,5% incluyó el perfil lipídico. Además, el 12,5% sugiere métricas innovadoras como el Índice Triglicéridos y Glucosa (TyG) y la Proteína de Unión a la Galactina-3 (Gal-3BP) como nuevos biomarcadores. Conclusión: La evaluación de la resistencia a la insulina con HOMA-IR es común, pero los resultados revelan variaciones notables entre las etapas analizadas. Reconocer las diferencias hormonales y metabólicas es esencial para mejorar la precisión y guiar estrategias preventivas en el manejo de la resistencia a la insulina.