{"title":"Competencias digitales docentes en clases semipresenciales en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Nacional de Concepción","authors":"José Edmundo Dávalos von Eckstein","doi":"10.56152/reped2024-vol5num1-art6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación pretende identificar la percepción que tienen los docentes respecto a sus competencias digitales en las clases semipresenciales desarrolladas en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional de Concepción en el año lectivo 2022. Este nuevo modelo de enseñanza, que ha venido para quedarse, requiere del docente altas dosis de creatividad, tecnología y conectividad, considerando la era digital en la que nos encontramos. Por consiguiente, la investigación se apoya en un enfoque cuantitativo de corte transversal, descriptivo, y no experimental. Los resultados obtenidos reflejan un alto desempeño docente en la virtualidad; ya que el 76% manifiesta que posee un nivel suficiente y excelente, un 21% manifiesta tener un nivel básico, el 2% menciona tener un nivel insuficiente y tan solo el 1% no dio respuesta. Aun así, los docentes manifiestan que la competencia digital no se relaciona de manera significativa con su desempeño en las clases semipresenciales. En tanto que, los docentes de la FCEA-UNC desarrollaron sus competencias digitales de diversas maneras como ser: cursos, vídeos, lectura de textos, eventos de capacitación y adiestramiento, o bien desde la misma web (tutoriales de YouTube). La investigación realiza un aporte importante al conocimiento científico y puede servir como punto de partida para el desarrollo de estudios similares a este, en otros escenarios educativos.","PeriodicalId":412374,"journal":{"name":"REVISTA PARAGUAYA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (REPED)","volume":"14 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA PARAGUAYA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (REPED)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56152/reped2024-vol5num1-art6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La presente investigación pretende identificar la percepción que tienen los docentes respecto a sus competencias digitales en las clases semipresenciales desarrolladas en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional de Concepción en el año lectivo 2022. Este nuevo modelo de enseñanza, que ha venido para quedarse, requiere del docente altas dosis de creatividad, tecnología y conectividad, considerando la era digital en la que nos encontramos. Por consiguiente, la investigación se apoya en un enfoque cuantitativo de corte transversal, descriptivo, y no experimental. Los resultados obtenidos reflejan un alto desempeño docente en la virtualidad; ya que el 76% manifiesta que posee un nivel suficiente y excelente, un 21% manifiesta tener un nivel básico, el 2% menciona tener un nivel insuficiente y tan solo el 1% no dio respuesta. Aun así, los docentes manifiestan que la competencia digital no se relaciona de manera significativa con su desempeño en las clases semipresenciales. En tanto que, los docentes de la FCEA-UNC desarrollaron sus competencias digitales de diversas maneras como ser: cursos, vídeos, lectura de textos, eventos de capacitación y adiestramiento, o bien desde la misma web (tutoriales de YouTube). La investigación realiza un aporte importante al conocimiento científico y puede servir como punto de partida para el desarrollo de estudios similares a este, en otros escenarios educativos.