Competencias digitales docentes en clases semipresenciales en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Nacional de Concepción

José Edmundo Dávalos von Eckstein
{"title":"Competencias digitales docentes en clases semipresenciales en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Nacional de Concepción","authors":"José Edmundo Dávalos von Eckstein","doi":"10.56152/reped2024-vol5num1-art6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación pretende identificar la percepción que tienen los docentes respecto a sus competencias digitales en las clases semipresenciales desarrolladas en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional de Concepción en el año lectivo 2022. Este nuevo modelo de enseñanza, que ha venido para quedarse, requiere del docente altas dosis de creatividad, tecnología y conectividad, considerando la era digital en la que nos encontramos. Por consiguiente, la investigación se apoya en un enfoque cuantitativo de corte transversal, descriptivo, y no experimental. Los resultados obtenidos reflejan un alto desempeño docente en la virtualidad; ya que el 76% manifiesta que posee un nivel suficiente y excelente, un 21% manifiesta tener un nivel básico, el 2% menciona tener un nivel insuficiente y tan solo el 1% no dio respuesta. Aun así, los docentes manifiestan que la competencia digital no se relaciona de manera significativa con su desempeño en las clases semipresenciales. En tanto que, los docentes de la FCEA-UNC desarrollaron sus competencias digitales de diversas maneras como ser: cursos, vídeos, lectura de textos, eventos de capacitación y adiestramiento, o bien desde la misma web (tutoriales de YouTube). La investigación realiza un aporte importante al conocimiento científico y puede servir como punto de partida para el desarrollo de estudios similares a este, en otros escenarios educativos.","PeriodicalId":412374,"journal":{"name":"REVISTA PARAGUAYA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (REPED)","volume":"14 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA PARAGUAYA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (REPED)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56152/reped2024-vol5num1-art6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La presente investigación pretende identificar la percepción que tienen los docentes respecto a sus competencias digitales en las clases semipresenciales desarrolladas en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional de Concepción en el año lectivo 2022. Este nuevo modelo de enseñanza, que ha venido para quedarse, requiere del docente altas dosis de creatividad, tecnología y conectividad, considerando la era digital en la que nos encontramos. Por consiguiente, la investigación se apoya en un enfoque cuantitativo de corte transversal, descriptivo, y no experimental. Los resultados obtenidos reflejan un alto desempeño docente en la virtualidad; ya que el 76% manifiesta que posee un nivel suficiente y excelente, un 21% manifiesta tener un nivel básico, el 2% menciona tener un nivel insuficiente y tan solo el 1% no dio respuesta. Aun así, los docentes manifiestan que la competencia digital no se relaciona de manera significativa con su desempeño en las clases semipresenciales. En tanto que, los docentes de la FCEA-UNC desarrollaron sus competencias digitales de diversas maneras como ser: cursos, vídeos, lectura de textos, eventos de capacitación y adiestramiento, o bien desde la misma web (tutoriales de YouTube). La investigación realiza un aporte importante al conocimiento científico y puede servir como punto de partida para el desarrollo de estudios similares a este, en otros escenarios educativos.
康塞普西翁国立大学经济与行政管理学院混合式学习班的数字化教学能力。
本研究旨在确定康塞普西翁国立大学经济与行政管理学院教师在2022学年混合式学习课程中对自身数字化能力的看法。考虑到我们所处的数字化时代,这种新的教学模式将继续存在,对教师的创造力、技术和连通性要求很高。因此,本研究以定量、横截面、描述性和非实验方法为基础。研究结果表明,教师在虚拟世界中的教学水平很高,76%的教师表示自己的教学水平足够高或很高,21%的教师表示自己的教学水平较低,2%的教师表示自己的教学水平不够高,只有 1%的教师没有回答。尽管如此,教师们表示,数字化能力与他们在混合式学习课堂上的表现并无明显关系。与此同时,FCEA-UNC 的教师们通过各种方式提高自己的数字化能力,如课程、视频、阅读文本、培训和辅导活动,或从网络本身(YouTube 教程)。这项研究为科学知识做出了重要贡献,可以作为在其他教育场景中开展类似研究的起点。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信