Mutación, extinción y supervivencia en el cuento "La cueva" (2022) de Liliana Colanzi

L. González
{"title":"Mutación, extinción y supervivencia en el cuento \"La cueva\" (2022) de Liliana Colanzi","authors":"L. González","doi":"10.24029/lejana.2024.17.8038","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Liliana Colanzi (1981) destaca dentro de la literatura latinoamericana contemporánea por tratar temas actuales que afectan a nuestra sociedad. La escritora boliviana ahonda en temas ecológicos como la evolución geológica, las consecuencias de la radiación nuclear, la explotación de los recursos naturales y las extinciones masivas. Al mismo tiempo, expone la precariedad económica, la ignorancia, la violencia, la corrupción y el machismo. En el cuento “La cueva” de la colección Ustedes brillan en lo oscuro (2022), los procesos de selección natural de las especies que habitan la cueva constituyen un punto focal sobre las consecuencias derivadas de estos problemas. En este sentido, este estudio examina la representación de la caverna como dispositivo narrativo que permite un distanciamiento de la subjetividad humana y desvanece la distinción jerárquica entre los seres, incluidos los humanos en el curso de la evolución. Además, el enfoque de la cueva permite abordar un largo período de tiempo y, por lo tanto, los diferentes ciclos del proceso de selección natural destacan como elementos fundamentales en este marco. Los estudios darwinianos postulados por Elizabeth Grosz y los estudios semióticos de Eduardo Kohn sirven como marco crítico para demostrar el valor de la mutación de las especies y la comunicación e interrelación en que se mueven, provocando constantes cambios en su entorno.","PeriodicalId":114655,"journal":{"name":"Lejana. Revista Crítica de Narrativa Breve","volume":"7 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lejana. Revista Crítica de Narrativa Breve","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24029/lejana.2024.17.8038","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Liliana Colanzi (1981) destaca dentro de la literatura latinoamericana contemporánea por tratar temas actuales que afectan a nuestra sociedad. La escritora boliviana ahonda en temas ecológicos como la evolución geológica, las consecuencias de la radiación nuclear, la explotación de los recursos naturales y las extinciones masivas. Al mismo tiempo, expone la precariedad económica, la ignorancia, la violencia, la corrupción y el machismo. En el cuento “La cueva” de la colección Ustedes brillan en lo oscuro (2022), los procesos de selección natural de las especies que habitan la cueva constituyen un punto focal sobre las consecuencias derivadas de estos problemas. En este sentido, este estudio examina la representación de la caverna como dispositivo narrativo que permite un distanciamiento de la subjetividad humana y desvanece la distinción jerárquica entre los seres, incluidos los humanos en el curso de la evolución. Además, el enfoque de la cueva permite abordar un largo período de tiempo y, por lo tanto, los diferentes ciclos del proceso de selección natural destacan como elementos fundamentales en este marco. Los estudios darwinianos postulados por Elizabeth Grosz y los estudios semióticos de Eduardo Kohn sirven como marco crítico para demostrar el valor de la mutación de las especies y la comunicación e interrelación en que se mueven, provocando constantes cambios en su entorno.
莉莉安娜-科兰兹的短篇小说《洞穴》(2022)中的突变、灭绝与生存
莉莉安娜-科兰兹(1981 年)因其对影响我们社会的当前问题的处理而在当代拉丁美洲文学中脱颖而出。这位玻利维亚作家深入探讨了地质演变、核辐射后果、自然资源开发和大规模物种灭绝等生态问题。同时,她还揭露了经济不稳定、无知、暴力、腐败和大男子主义。在小说集《你在黑暗中闪耀》(2022 年)中的短篇小说《洞穴》中,穴居物种的自然选择过程是这些问题后果的焦点。从这个意义上说,本研究将洞穴作为一种叙事手段来研究,这种叙事手段拉开了人类主体性的距离,模糊了生物(包括进化过程中的人类)之间的等级区别。此外,洞穴的方法允许对一段较长的时间进行研究,因此,自然选择过程的不同周期是这一框架中的基本要素。伊丽莎白-格罗斯(Elizabeth Grosz)提出的达尔文主义研究和爱德华多-科恩(Eduardo Kohn)的符号学研究作为一个重要框架,证明了物种变异的价值以及物种之间的交流和相互关系,它们的运动导致了环境的不断变化。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信