{"title":"El efecto del complejo mayor de histocompatibilidad sobre el olfato y la selección sexual en aves","authors":"L. F. Garcia, Gabriel Merizalde","doi":"10.18257/raccefyn.2418","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La selección sexual desempeña un papel evolutivo fundamental en muchas especies. En las aves la selección intersexual la realizan principalmente las hembras durante el periodo reproductivo al escoger a los machos para aparearse y transmitir sus genes a la descendencia. Los ornamentos, más notorios en este periodo, se han propuesto como señal de calidad, pero no es claro cómo se asocian con otros caracteres más directamente relacionados con la supervivencia, que permiten reaccionar contra los patógenos, por ejemplo, la respuesta inmune, específicamente el complejo mayor de histocompatibilidad (CMH). Hay evidencia de que el olor del aceite de acicalamiento está asociado al CMH y permite determinar similitudes y diferencias entre parejas. Esta revisión presenta un panorama de las investigaciones de las últimas décadas sobre el papel del olor y el CMH en la selección intersexual en aves. Revisamos el estado del conocimiento sobre el CMH y sus productos en aves no paseriformes, que tienen una estructura genética del CMH muy simple, y paseriformes, que presentan múltiples duplicaciones de los genes de este complejo. Asimismo, revisamos los reportes que sustentan la asociación entre el CMH y la selección de parejas, particularmente en hembras que buscan parejas sexuales diferentes que aumentan la heterocigocidad y la variedad del CMH en la descendencia y disminuyen la homocigocidad y la endogamia. Aún existen grandes lagunas en el conocimiento de la selección sexual en muchas aves, que requieren una aproximación interdisciplinaria para comprender plenamente los mecanismos y el significado de este fascinante proceso evolutivo.","PeriodicalId":506298,"journal":{"name":"Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales","volume":" 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18257/raccefyn.2418","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La selección sexual desempeña un papel evolutivo fundamental en muchas especies. En las aves la selección intersexual la realizan principalmente las hembras durante el periodo reproductivo al escoger a los machos para aparearse y transmitir sus genes a la descendencia. Los ornamentos, más notorios en este periodo, se han propuesto como señal de calidad, pero no es claro cómo se asocian con otros caracteres más directamente relacionados con la supervivencia, que permiten reaccionar contra los patógenos, por ejemplo, la respuesta inmune, específicamente el complejo mayor de histocompatibilidad (CMH). Hay evidencia de que el olor del aceite de acicalamiento está asociado al CMH y permite determinar similitudes y diferencias entre parejas. Esta revisión presenta un panorama de las investigaciones de las últimas décadas sobre el papel del olor y el CMH en la selección intersexual en aves. Revisamos el estado del conocimiento sobre el CMH y sus productos en aves no paseriformes, que tienen una estructura genética del CMH muy simple, y paseriformes, que presentan múltiples duplicaciones de los genes de este complejo. Asimismo, revisamos los reportes que sustentan la asociación entre el CMH y la selección de parejas, particularmente en hembras que buscan parejas sexuales diferentes que aumentan la heterocigocidad y la variedad del CMH en la descendencia y disminuyen la homocigocidad y la endogamia. Aún existen grandes lagunas en el conocimiento de la selección sexual en muchas aves, que requieren una aproximación interdisciplinaria para comprender plenamente los mecanismos y el significado de este fascinante proceso evolutivo.