Carl O. Sauer: Historia Intelectual, Paisajes Agrícolas y el Origen del Maíz, 1940-1960

Pedro Urquijo Torres, Diana Alejandra Méndez Rojas
{"title":"Carl O. Sauer: Historia Intelectual, Paisajes Agrícolas y el Origen del Maíz, 1940-1960","authors":"Pedro Urquijo Torres, Diana Alejandra Méndez Rojas","doi":"10.32991/2237-2717.2024v14i1.p20-47","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Analizamos las aportaciones conceptuales para el estudio de los paisajes agrícolas planteadas por el geógrafo Carl O. Sauer, figura líder de la Escuela de Berkeley. Damos seguimiento a su defensa del maíz nativo en el contexto de emergencia de la Revolución Verde y el avance de los programas agrícolas auspiciados por la Fundación Rockefeller en América Latina. Sauer consideraba que la introducción de los paquetes agronómicos y de fitomejoramiento agrícola, con la consecuente estandarización bajo criterios comerciales estadounidenses, arruinarían la diversidad histórica de los cultivos. Basándose en su experiencia en territorio mexicano y el suroeste estadounidense, Sauer enfatizaba que el maíz y los paisajes agrícolas poseían una suerte de “personalidad local”, resultante de una correlación entre las condiciones geográficas específicas de cada sitio y de los tipos de manejos y adaptaciones brindados por las sociedades que ahí se establecían. Nos planteamos dos objetivos. Primero, reconocer los conceptos directrices del enfoque de la geografía cultural y del estudio histórico de paisajes, y cómo ellos conducen, intelectual e ideológicamente, al análisis del origen del maíz, su distribución geográfica y el significado identitario. Ponemos énfasis en las nociones de difusionismo, particularismo histórico, geografía cultural, personalidad de paisaje y estudios de área. Segundo, realizamos una aproximación a la historia relacional de Sauer, mediante el análisis del intercambio epistolar que el geógrafo tuvo con colegas respecto a su interés y defensa del maíz.","PeriodicalId":512599,"journal":{"name":"Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha","volume":"14 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32991/2237-2717.2024v14i1.p20-47","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Analizamos las aportaciones conceptuales para el estudio de los paisajes agrícolas planteadas por el geógrafo Carl O. Sauer, figura líder de la Escuela de Berkeley. Damos seguimiento a su defensa del maíz nativo en el contexto de emergencia de la Revolución Verde y el avance de los programas agrícolas auspiciados por la Fundación Rockefeller en América Latina. Sauer consideraba que la introducción de los paquetes agronómicos y de fitomejoramiento agrícola, con la consecuente estandarización bajo criterios comerciales estadounidenses, arruinarían la diversidad histórica de los cultivos. Basándose en su experiencia en territorio mexicano y el suroeste estadounidense, Sauer enfatizaba que el maíz y los paisajes agrícolas poseían una suerte de “personalidad local”, resultante de una correlación entre las condiciones geográficas específicas de cada sitio y de los tipos de manejos y adaptaciones brindados por las sociedades que ahí se establecían. Nos planteamos dos objetivos. Primero, reconocer los conceptos directrices del enfoque de la geografía cultural y del estudio histórico de paisajes, y cómo ellos conducen, intelectual e ideológicamente, al análisis del origen del maíz, su distribución geográfica y el significado identitario. Ponemos énfasis en las nociones de difusionismo, particularismo histórico, geografía cultural, personalidad de paisaje y estudios de área. Segundo, realizamos una aproximación a la historia relacional de Sauer, mediante el análisis del intercambio epistolar que el geógrafo tuvo con colegas respecto a su interés y defensa del maíz.
卡尔-O.-绍尔:思想史、农业景观和玉米的起源,1940-1960 年
我们分析了伯克利学派的领军人物、地理学家卡尔-绍尔(Carl O. Sauer)对农业景观研究的概念性贡献。我们以绿色革命的兴起和洛克菲勒基金会在拉丁美洲资助的农业计划的推进为背景,追溯他为本土玉米辩护的过程。绍尔认为,农艺学和农业育种一揽子方案的引入,以及随之而来的按照美国商业标准的标准化,将破坏作物的历史多样性。根据他在墨西哥和美国西南部的经验,绍尔强调,玉米和农业景观具有一种 "地方个性",这种个性源于特定地点的地理条件与当地社会提供的管理和适应类型之间的关联。我们为自己设定了两个目标。首先,认识文化地理学方法和景观历史研究的指导概念,以及它们如何在知识和意识形态上引导我们分析玉米的起源、地理分布和身份意义。我们强调传播主义、历史特殊性、文化地理学、景观个性和区域研究等概念。其次,我们通过分析这位地理学家与同事之间关于他对玉米的兴趣和捍卫玉米的书信交流,来探讨绍尔的关系史。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信