{"title":"Ciencia ciudadana para el monitoreo meteorológico de la costa de la provincia de Buenos Aires, República Argentina","authors":"M. L. Bustos, F. Ferrelli, M. Piccolo","doi":"10.30972/fac.3317370","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La ciencia ciudadana es una eficaz herramienta que permite monitorear y comprender los fenómenos ambientales. En este contexto, el objetivo de este trabajo fue analizar la metodología y el desarrollo de la primera red de monitoreo meteorológico urbano en la provincia de Buenos Aires, República Argentina, a través de la ciencia ciudadana. El proceso consistió en 3 fases: la capacitación de los voluntarios, la instalación de instrumental y recolección de datos, y la validación de datos y comunicación de los resultados. La red de monitoreo se distribuyó en 23 localidades costeras e incluye 84 pluviómetros manuales y 16 dispositivos con sensores de temperatura y humedad diseñados para analizar condiciones micro-locales generadas por el desarrollo urbano. Además, se instalaron 15 estaciones meteorológicas para validar estos datos medidos por los ciudadanos. La comunicación de resultados fue a través de una página web con información y datos meteorológicos de acceso público, gratuitos y en tiempo real. La información recopilada se utilizará para construir una base de datos que analice los efectos de eventos meteorológicos a nivel micro-local, local y regional, respaldando la toma de decisiones en la planificación urbana y aumentando la conciencia pública sobre la variabilidad climática local.","PeriodicalId":502481,"journal":{"name":"FACENA","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FACENA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/fac.3317370","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La ciencia ciudadana es una eficaz herramienta que permite monitorear y comprender los fenómenos ambientales. En este contexto, el objetivo de este trabajo fue analizar la metodología y el desarrollo de la primera red de monitoreo meteorológico urbano en la provincia de Buenos Aires, República Argentina, a través de la ciencia ciudadana. El proceso consistió en 3 fases: la capacitación de los voluntarios, la instalación de instrumental y recolección de datos, y la validación de datos y comunicación de los resultados. La red de monitoreo se distribuyó en 23 localidades costeras e incluye 84 pluviómetros manuales y 16 dispositivos con sensores de temperatura y humedad diseñados para analizar condiciones micro-locales generadas por el desarrollo urbano. Además, se instalaron 15 estaciones meteorológicas para validar estos datos medidos por los ciudadanos. La comunicación de resultados fue a través de una página web con información y datos meteorológicos de acceso público, gratuitos y en tiempo real. La información recopilada se utilizará para construir una base de datos que analice los efectos de eventos meteorológicos a nivel micro-local, local y regional, respaldando la toma de decisiones en la planificación urbana y aumentando la conciencia pública sobre la variabilidad climática local.