{"title":"Las Fuentes simbólicas de la desigualdad política","authors":"Laura García Navarro","doi":"10.32870/vinculos.v5i9.7698","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los enfoques economicistas que han predominado en los estudios sobre pobreza y desigualdad no permiten comprender los efectos de estos problemas en las capacidades políticas de los sujetos, ni el papel que desempeña el poder político en el mantenimiento de un orden social desigual. El presente trabajo tiene como objeto ahondar en la relación entre pobreza y desigualdad política a partir de la revisión histórica de tres periodos del siglo XX en México. El análisis mostró que la persistencia de la desigualdad en México durante el siglo XX se debió en gran medida al papel que desempeñaron las élites en la formación y reproducción de representaciones sobre el pobre que legitimaban la diferencia y negaban sus capacidades políticas. Esto a su vez ha derivado en la dificultad de las personas pobres para organizarse y ha perpetuado relaciones basadas en el tutelaje y el clientelismo que profundizan la desigualdad política.","PeriodicalId":106786,"journal":{"name":"Vínculos. Sociología, análisis y opinión","volume":"29 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Vínculos. Sociología, análisis y opinión","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/vinculos.v5i9.7698","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los enfoques economicistas que han predominado en los estudios sobre pobreza y desigualdad no permiten comprender los efectos de estos problemas en las capacidades políticas de los sujetos, ni el papel que desempeña el poder político en el mantenimiento de un orden social desigual. El presente trabajo tiene como objeto ahondar en la relación entre pobreza y desigualdad política a partir de la revisión histórica de tres periodos del siglo XX en México. El análisis mostró que la persistencia de la desigualdad en México durante el siglo XX se debió en gran medida al papel que desempeñaron las élites en la formación y reproducción de representaciones sobre el pobre que legitimaban la diferencia y negaban sus capacidades políticas. Esto a su vez ha derivado en la dificultad de las personas pobres para organizarse y ha perpetuado relaciones basadas en el tutelaje y el clientelismo que profundizan la desigualdad política.