Jéssica Franco López, Miguel Ferreira Bogado, Rubén Baruja
{"title":"Manejo clínico quirúrgico de la necrosis pancreática infectada en adultos: experiencia en un hospital especializado, Paraguay","authors":"Jéssica Franco López, Miguel Ferreira Bogado, Rubén Baruja","doi":"10.18004/rdn2024.ene.01.069.080","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la necrosis pancreática se presenta entre 10 y 20 % de los pacientes con pancreatitis aguda, tiene una mortalidad de 10 a 25 % y si se agrega infección a la necrosis entre 40 y 70 %. Objetivo: describir el manejo clínico quirúrgico de la necrosis pancreática infectada en el Servicio de Cirugía General del Hospital Nacional entre el periodo 2021-2022. Metodología: estudio observacional descriptivo de corte temporal transversal. En pacientes internados en el Servicio de Cirugía General del Hospital Nacional por pancreatitis aguda grave con necrosis pancreática infectada. Resultados: se analizaron un total de 30 pacientes. La media de edad fue de 39 años. Predominó en nuestra población pacientes de sexo masculino en el 56.67 %. En cuanto a las comorbilidades asociadas un 33.3 % los pacientes presentaron principalmente Diabetes mellitus tipo 2 e Hipertensión arterial; en menor medida Obesidad en un 23.3 %. De la población en estudio 76.6 % recibieron tratamiento quirúrgico y 23.33% tratamiento médico principalmente antibiótico terapia. De los pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico 9 fueron a necrosectomia abierta, 7 a drenaje percutáneo, y en menor medida drenaje biliar y endoscópico. En cuanto a la mortalidad por necrosis pancreática infectada encontramos un 10 % de mortalidad. Discusión: la mayor parte de los pacientes con pancreatitis aguda grave sufren de necrosis pancreática; la necrosis pancreática infectada se asocia con mayor riesgo de mortalidad y en su mayoría requieren tratamientos invasivos. Conclusión: el manejo mínimamente invasivo en el tratamiento inicial de la necrosis pancreática infectada podría resolver la mayoría de los casos sin necesidad de realizar necrosectomia; reservando esta última solo a los que fracasan en el tratamiento inicial.","PeriodicalId":282392,"journal":{"name":"Revista del Nacional (Itauguá)","volume":"20 22","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Nacional (Itauguá)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18004/rdn2024.ene.01.069.080","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: la necrosis pancreática se presenta entre 10 y 20 % de los pacientes con pancreatitis aguda, tiene una mortalidad de 10 a 25 % y si se agrega infección a la necrosis entre 40 y 70 %. Objetivo: describir el manejo clínico quirúrgico de la necrosis pancreática infectada en el Servicio de Cirugía General del Hospital Nacional entre el periodo 2021-2022. Metodología: estudio observacional descriptivo de corte temporal transversal. En pacientes internados en el Servicio de Cirugía General del Hospital Nacional por pancreatitis aguda grave con necrosis pancreática infectada. Resultados: se analizaron un total de 30 pacientes. La media de edad fue de 39 años. Predominó en nuestra población pacientes de sexo masculino en el 56.67 %. En cuanto a las comorbilidades asociadas un 33.3 % los pacientes presentaron principalmente Diabetes mellitus tipo 2 e Hipertensión arterial; en menor medida Obesidad en un 23.3 %. De la población en estudio 76.6 % recibieron tratamiento quirúrgico y 23.33% tratamiento médico principalmente antibiótico terapia. De los pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico 9 fueron a necrosectomia abierta, 7 a drenaje percutáneo, y en menor medida drenaje biliar y endoscópico. En cuanto a la mortalidad por necrosis pancreática infectada encontramos un 10 % de mortalidad. Discusión: la mayor parte de los pacientes con pancreatitis aguda grave sufren de necrosis pancreática; la necrosis pancreática infectada se asocia con mayor riesgo de mortalidad y en su mayoría requieren tratamientos invasivos. Conclusión: el manejo mínimamente invasivo en el tratamiento inicial de la necrosis pancreática infectada podría resolver la mayoría de los casos sin necesidad de realizar necrosectomia; reservando esta última solo a los que fracasan en el tratamiento inicial.